Convocatoria Plan Departamental de Música 2020

Gobernación del Valle del Cauca
Secretaria de Cultura
PLAN DEPARTAMENTAL DE MUSICA
La gobernadora del Valle del Cauca, Dra. Clara Luz Roldan González y la Dra. Leira Giselle Ramírez Godoy, informan al Sector musical del Valle del Cauca que, en desarrollo de las estrategias de reactivación del Plan Departamental de Música del Valle del Cauca, hemos dado apertura a la Convocatoria de Experiencias Pedagógicas en Formación y Circulación, que estará abierta del 18 de septiembre al 2 de octubre de 2020.
La Convocatoria Departamental de Experiencias Pedagógicas en Formación y Circulación, en el marco de las actividades que buscan garantizar la efectiva participación de los actores del sector musical con acciones orientadas a proteger nuestro sentido de pertenencia.
Formación: Experiencias encaminadas a la transmisión de conocimientos o prácticas, a través de medios digitales y tecnológicos en el área de música mediante programas de educación que pueden estar dirigidos a formadores o multiplicadores y población en general.
Circulación: Comprende experiencias encaminadas a la participación en el XXII Encuentro de Bandas del Valle del Cauca y el IV encuentro de ¨Cuerdas típicas Sonamos a Mar, Valle y Montaña¨.
Las tres líneas de convocatoria son: I- Experiencias pedagógicas de formación en escuelas de música, II- el IV Encuentro de Cuerdas Pulsadas Sonamos a Mar, Valle y Montaña y III- XXII Encuentro Departamental de Bandas.
DISTRIBUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS
Experiencias pedagógicas de formación y circulación en escuelas de música |
No de proyectos a apoyar |
Monto por incentivo |
Valor total de incentivos |
I.Experiencias pedagógicas de formación en escuelas de música |
20 |
3´500.000 |
70´000.000 |
II. IV Encuentro de Cuerdas Pulsadas Sonamos a Mar, Valle y Montaña |
10 |
2´500.000 |
25´000.000 |
III. XXII Encuentro Departamental de Bandas |
12 |
3´000.000 |
36´000.000 |
Total |
42 |
131´000.000 |
CRONOGRAMA GENERAL
Etapa del Proceso |
Fecha |
Lugar |
Hora |
Apertura de la convocatoria mediante publicación en la página web del departamento del valle del cauca y medios de comunicación
|
21 de septiembre de 2020 |
Cali |
|
Fecha de Cierre de la convocatoria y recepción de propuestas
|
5 de octubre de 2020 |
Cali |
11:59 pm |
Evaluación de propuestas por el equipo técnico del PDMV |
Del 6 de octubre al 9 de octubre de 2020 |
Cali |
5:00 pm |
Publicación de los resultados a través de página web
|
13 de Octubre de 2020 |
|
5:00 pm |
Tiempo de entrega de material, requerido para la convocatoria |
Del 13 de octubre al 31 de octubre de 2020 |
|
|
Publicación de productos |
Del 2 de noviembre al 27 de noviembre de 2020 |
|
|
Enlace de inscripción general de la Convocatoria de Experiencias Pedagógicas en Formación y Circulación https://bit.ly/2RGT8sJ
Enlace de inscripción para Escuelas de música que quieren participar en el componente de Formación https://bit.ly/2ZOTeTC
Enlace de inscripción del IV Encuentro de Cuerdas Típicas del Valle del Cauca “Sonamos a Mar, Valle y Montaña https://bit.ly/3mvWkp7
Enlace de inscripción al XXII Encuentro Departamental de Bandas del Valle del Cauca https://bit.ly/32GsQgo
DATOS BÁSICOS DE INFORMACIÓN CONVOCATORIA
I. Experiencias pedagógicas de formación en escuelas de Música:
Descripción:
Las experiencias pedagógicas son los espacios de construcción académica que propone cada escuela para su población atendida (estudiantes de música), que les permita fortalecer los conocimientos en las diferentes áreas de formación musical.
A continuación, se describen las áreas de formación musical que están contempladas para la presentación de propuestas de esta convocatoria:
1. Formación en Cuerdas Pulsadas:
- Guitarra
- Guitarrillo
- Tiple
- Bandola
2. Formación en Banda Sinfónica:
- Clarinete, Saxofón, Oboe, Fagot, Flauta traversa, flauta dulce (vientos de madera y caña).
- Corno, Trompeta, Trombón, Tuba, Bombardino, Fliscorno (vientos de metales)
3. Formación en Percusión:
- Percusión Sinfónica
- Percusión Folclórica
4. Procesos de Iniciación musical
5. Diseño en Malla curricular
6. Formación Técnica vocal y práctica Coral
7. Dirección de bandas y ensambles de cuerdas pulsadas (Estudiantinas)
Nota: La intención de esta convocatoria es socializar los logros alcanzados por las diferentes escuelas de música con todo el departamento, para obtener una retroalimentación.
A. Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación de las líneas de formación seleccionadas serán los siguientes:
1. Experiencia en procesos en los municipios:
- La escuela postulante debe ser reconocida como proyecto musical de formación musical en su municipio.
- Relación de actividades de divulgación de la escuela o sus agrupaciones musicales. En la realización de conciertos del municipio, participación en retretas, encuentros, festivales y otras actividades especiales del municipio.
2. Demostración de trayectoria en la comunidad y en la temática a enseñar:
- Descripción de su trayectoria, que contenga el relato de la labor cultural realizada, cómo y cuándo empezó a desarrollarla, y sus aportes a la práctica musical.
- Demostrar experiencia pedagógica y artística, aportando antecedentes de los procesos formativos desarrollados por la escuela.
3. Sostenibilidad de la cobertura:
- Teniendo en cuenta la situación actual de no presencialidad en las escuelas de música se debe garantizar un mínimo de beneficiarios de los programas formativos ofrecidos
- Garantizar la cobertura de la Escuela en niños y jóvenes.
4. Calidad en el proceso de continuidad:
Aprovechar las nuevas tecnologías de información y comunicación para flexibilizarlas metodologías de enseñanza musical.
- Planes de Estudio diseñados para ser ejecutados de forma virtual
- Diseño de materiales pedagógicos
- Seguimiento de los procesos formativos.
Nota: Anexar los resultados obtenidos desde las acciones pedagógicas implementadas a través de los medios virtuales para contrarrestar el impacto de la no presencialidad debido a la actual pandemia:
- Montaje de repertorio (para las líneas que aplique).
- Competencias y logros alcanzados en los aspectos técnicos y teóricos de las diferentes líneas de formación.
- Dinámicas pedagógicas para la enseñanza instrumental y teórica.
Productos artísticos y pedagógicos: grabaciones sincronizadas (vídeos mosaicos de ensambles), conciertos virtuales, vídeos tutoriales de enseñanza, plataformas de aprendizaje virtual, aplicaciones, entre muchos otros productos que puedan dar evidencia de las líneas de formación.
B. Criterios de participación y de selección
En la convocatoria de experiencia pedagógica podrán participar escuelas de música que acrediten su funcionamiento en tiempo de pandemia.
1. Quienes pueden participar:
- Pueden participar de la convocatoria escuelas de música sin ánimo de lucro, del ámbito público y privado con domicilio en el Departamento del Valle del Cauca, que puedan acreditar su reconocida idoneidad en procesos formativos.
2. Quienes no pueden participar
- Instituciones de educación musical con ánimo de lucro.
- Personas Naturales
- Escuelas de música apoyadas durante el presente año con recursos económicos por parte de la Secretaría Departamental de Cultura del Valle.
3.Causales de exclusión:
- La escuela participante presentó más de dos (2) propuestas a la misma convocatoria
- La propuesta no corresponde al objeto de la convocatoria específica
- Presentar la propuesta fuera de las fechas establecidas en la convocatoria.
Nota: cada escuela participante podrá presentar una sola propuesta en esta convocatoria y en una sola línea de formación musical en la que su institución tenga experiencia.
C. Documentación a presentar en la propuesta
1. Información general de la escuela:
- Certificación de cámara y comercio
- Datos de contacto, como teléfono y correo electrónico.
- Antecedentes fiscales, disciplinarios y penales de los administradores (de la organización y/o del representante legal).
- Fotocopia del documento de identificación del representante legal
- Certificado de cámara y comercio
- Certificación Bancaria
- Hoja de vida institucional
- Fotocopia del Rut
2.Información estadística de cobertura:
En este punto se debe tener en cuenta cantidad de beneficiarios directos e indirectos de los programas formativos de la escuela
- Número de beneficiarios en total
- Número de niños y niñas (población de 5 a 12 años)
- Número de hombres y mujeres (población juvenil de 13 a 18 años)
- Número de hombres y mujeres adultos (población de 19 a 30 años)
- Número de hombres y mujeres, adultos mayores (si tienen población de adulto mayor)
3. Video de 3 min evidenciando la experiencia, procesos, cobertura y propuesta:
- Se tendrá en cuenta la calidad de la grabación audio visual
E. Contenido del producto Video de duración entre 15 y 20 minutos con 3 segmentos:
1. Presentación de la escuela y su director
2. Socialización de la experiencia pedagógica
3. Testimonios de participantes (estudiantes y/o docentes)
Enlace de inscripción general de la Convocatoria de Experiencias Pedagógicas en Formación y Circulación https://bit.ly/2RGT8sJ
Enlace de inscripción para Escuelas de música que quieren participar en el componente de Formación https://bit.ly/2ZOTeTC
II. IV Encuentro de Cuerdas Típicas del Valle del Cauca “Sonamos a Mar, Valle y Montaña”
PDMV 2020 – Modalidad Virtual:
Descripción:
La gobernación del Valle Del Cauca, la Secretaría de Cultura y El Plan Departamental de Música del Valle, desde su componente de circulación, invita a todas las agrupaciones instrumentales de cuerdas típicas del Valle, al IV Encuentro de Cuerdas Típicas del Valle del Cauca “Sonamos a Mar, Valle y Montaña”. El cual se realizará de forma virtual durante el mes de noviembre, por el Facebook del PDMV y la secretaría de Cultura del Valle del Cauca, debido a la actual contingencia por el covid-19.
El objetivo de este encuentro es propiciar un espacio de difusión y socialización, en donde las diferentes agrupaciones puedan dar a conocer sus procesos formativos y musicales desde la realidad actual del aislamiento social y virtualidad de los procesos. Así mismo, se espera que las agrupaciones puedan retroalimentarse de los procesos que se han dado en los diferentes municipios del Valle del Cauca.
Este encuentro es una oportunidad para que la comunidad y el público se acerquen a estas prácticas musicales. Un encuentro para deleitarnos con las músicas tradicionales y las nuevas búsquedas sonoras que se dan desde estos formatos, enriquecidos por toda la diversidad que existe en nuestro departamento y las nuevas prácticas.
Requisitos para participar
1. Podrán participar las agrupaciones de cuerdas pulsadas del Valle del Cauca, personas jurídicas o grupos constituidos que mínimo estén conformadas en el formato de trío colombiano (Bandola, Tiple y Guitarra). No hay mínimo o máximo de edad por agrupación.
2. Se debe enviar reseña y foto artísticas de la agrupación.
3. Cada agrupación enviará un video (link YouTube) de una obra de libre escogencia por la agrupación. En donde se pueda evidenciar el proceso formativo y musical realizado durante este 2020. Dicho video será evaluado por el equipo técnico del PDMV.
4. Las agrupaciones deben ser de un mínimo de tres integrantes.
5. Cada agrupación escogerá tres obras de repertorio; 2 ritmos colombianos y una obra libre, o 3 ritmos colombianos.
6. Las agrupaciones pueden ser agrupaciones mixtas. La base de la agrupación debe ser el formato trío (bandola, tiple y guitarra), se pueden incluir voces y percusión, el repertorio debe estar direccionado a un ejercicio instrumental, las voces o percusión, son un apoyo dentro de ese mismo ejercicio.
Material de entrega para el encuentro:
Las agrupaciones seleccionadas enviarán un vídeo en formato de alta calidad tanto en imagen como de audio. En este vídeo se registrará la muestra musical con el repertorio escogido.
Se recomienda tener muy presentes los protocolos de bioseguridad a la hora de hacer este montaje y grabación.
Enlace de inscripción del IV Encuentro de Cuerdas Típicas del Valle del Cauca “Sonamos a Mar, Valle y Montaña https://bit.ly/3mvWkp7
III. XXII Encuentro Departamental de Bandas del Valle del Cauca
PDMV 2020 – Modalidad Virtual
Descripción:
La Gobernación del Valle Del Cauca, La Secretaria y el Plan departamental de Música del Valle, desde su componente de circulación, invita a todas las bandas sinfónicas, XXII Encuentro Departamental de Bandas del Valle del Cauca. El cual se realizará de forma virtual durante el mes de noviembre, por el Facebook del PDMV y la secretaría de Cultura del Valle del Cauca, debido a la actual contingencia por el covid-19.
El objetivo de este encuentro es propiciar un espacio de difusión y socialización, en donde las diferentes bandas puedan dar a conocer sus procesos formativos y musicales desde la realidad actual del aislamiento social y virtualidad de los procesos. Así mismo, se espera que las bandas puedan retroalimentarse de los procesos que se han dado en los diferentes municipios del Valle del Cauca.
Este encuentro es una oportunidad para que la comunidad y el público se acerquen a estas prácticas musicales. Un encuentro para deleitarnos con las músicas tradicionales y las nuevas búsquedas sonoras que se dan desde las bandas sinfónicas, en los diferentes municipios, enriquecidos por toda la diversidad que existe en nuestro departamento y las nuevas prácticas.
Requisitos para participar
1. Podrán participar las bandas sinfónicas del Valle del Cauca. Personas jurídicas o grupos constituidos. No hay mínimo o máximo de edad por agrupación.
2. Se debe enviar reseña y foto artísticas de la banda.
3. Cada banda enviará un video (link YouTube) de una obra de libre escogencia por la agrupación. En donde se pueda evidenciar el proceso formativo y musical realizado durante este 2020.
4. Cada banda escogerá tres obras de repertorio; 2 ritmos colombianos y una obra libre, o 3 ritmos colombianos.
5. En la propuesta de repertorio se pueden incluir solistas instrumentales o vocales.
Material de entrega para el encuentro:
Las bandas seleccionadas enviarán un vídeo en formato de alta calidad tanto en imagen como de audio. En este vídeo se registrará la muestra musical con el repertorio escogido.
Se recomienda tener muy presentes los protocolos de bioseguridad a la hora de hacer este montaje y grabación.
Enlace de inscripción al XXII Encuentro Departamental de Bandas del Valle del Cauca https://bit.ly/32GsQgo
AGRADECEMOS SU PARTICIPACION
Fecha de publicación 21/09/2020
Última modificación 21/09/2020