Boletín En Claves de Paz 01-2023 - Reclutamiento Forzado

El reclutamiento forzado ha sido un hecho victimizante recurrente en el marco del conflicto armado interno colombiano. Los diferentes grupos armados al margen de la ley han utilizado esta modalidad de violencia para obligar a niños, niñas y adolescentes a participar directamente en la guerra, alejándolos de sus familias, su estudio y su futuro. En este sentido, y teniendo en cuenta el Día de las Manos Rojas, esta edición de En-Claves de Paz se enfocará en el tema del reclutamiento forzado.
De acuerdo con la Unidad para la Atención y Reparación de Víctimas del Conflicto Armado, con corte al 31 de enero del 2023, se reportan 9.339 víctimas del hecho victimizante de vinculación de niños, niñas y adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados. Por otro lado, desde la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP, alrededor de 542 niños han sido víctimas de reclutamiento forzado por parte de disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo (Monitoreo de Riesgos del Sistema Integral para la Paz, 2022). Los departamentos donde se reportan más casos son: Antioquia, Chocó, Norte de Santander y Valle del Cauca.
ORLANDO RIASCOS OCAMPO
Secretario de Paz Territorial y Reconciliación
Gobernación del Valle del Cauca
Continúa leyendo el contenido de la edición N° 01 del Boletín En-claves de Paz 2023 aquí:
Boletín En-Claves de Paz N° 01-2023