Perfil del Secretario de Paz Territorial y Reconciliación

Orlando Riascos Ocampo
Actualmente, se desempeña como Secretario Departamental de Paz Territorial y Reconciliación del Valle del Cauca.
Formación:
Economista de la Universidad del Valle, con estudios en Derecho Público e Institucional Jurídico Político y es especialista en Gestión Pública de la UNAD.
Trayectoria Profesional:
A lo largo de su carrera profesional, ha desempeñado diferentes cargos en el sector público, ejerciendo labores como Secretario de Educación, Secretario de Agricultura y Fomento, Secretario General, Secretario de Gobierno y Secretario de Desarrollo Social de la Gobernación del Valle del Cauca, Asesor de Proyectos Especiales de la Cámara de Comercio Cali y Director del INCIVA. En el año 2005, durante el gobierno de Angelino Garzón, ejerció como Gobernador encargado del Valle del Cauca.
Estuvo al frente de la Subdirección de Catastro de la Secretaría de Hacienda de Cali y fue Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.
Ha participado en Juntas Directivas de establecimientos públicos como el Fondo Mixto para el Deporte del Valle del Cauca, de la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC) y CORPOCUENCAS.
Logros en Política de Paz:
Posee un amplio conocimiento en análisis y manejo de políticas públicas, derechos humanos y resolución de conflictos, ha liderado importantes iniciativas en la política de paz y reconciliación, reparación a las víctimas del conflicto armado y seguimiento a los planes y programas dirigidos a los ciudadanos en proceso de reincorporación, articulándolos en diversas dinámicas de integración a la vida civil, buscando la transformación social para la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización de víctimas del conflicto armado y excombatientes, reafirmando así el compromiso con la paz regional y la paz total.
Le ha dado una perspectiva territorial a los procesos de inclusión, incentivando la participación de diversos actores de los cuarenta municipios y dos distritos especiales del Valle del Cauca, trabajando articuladamente con diversas organizaciones para garantizar los derechos a la verdad, a la reparación y a la no repetición, así como a la contribución de la consolidación de la paz, respondiendo a las necesidades de las víctimas, reincorporados, campesinos y la sociedad civil que anhelan la paz.
Durante su gestión como Secretario de Paz Territorial y Reconciliación, el departamento del Valle del Cauca, liderado por Clara Luz Roldán, alcanzó la Calificación Ejemplar en Atención a Víctimas, al ubicarse en el rango más alto, obteniendo la Certificación Territorial en Atención a Víctimas 2021, como reconocimiento a la implementación de la política pública enfocada en Víctimas del conflicto armado, ejecutada acertadamente a través de planes, programas y proyectos del Plan de Acción Territorial (PAT).
Esta certificación, concedida por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) ubica al Valle del Cauca en el rango más alto, logrando un 90% en el nivel de contribución al goce efectivo de los derechos de las víctimas, a través del cumplimiento de sus competencias en materia de prevención, protección, asistencia, atención, reparación integral y promoción de la participación de las víctimas.
Hoja de vida SIGEP Declaración de renta Declaración de Conflicto de Intereses
Fecha de publicación 05/01/2016
Última modificación 26/07/2023