Funciones y Deberes
Funciones y deberes:
- Liderar y coordinar la Comisión Regional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e innovación en representación de la Gobernación.
- Liderar y coordinar el Consejo Regional Mypymes en representación de la Gobernación.
- Liderar y coordinar el CODECTI en representación de la Gobernación.
- Liderar y coordinar las relaciones con los gremios, entidades del sector privado y empresarios
- Dirigir la elaboración de actos administrativos, ordenar los gastos y celebrar los contratos necesarios para el cumplimiento y funciones de la Dependencia, conforme a la delegación otorgada por el Gobernador(a) y las normas legales
- Promover el emprendimiento, la creación y formalización de nuevas empresas y el fortalecimiento de las ya existentes, para generar un desarrollo de los sectores de la micro, pequeña y mediana empresa, a través de asesoría, asistencia técnica, gestión, proyectos productivos, promoción y capacitación a los empresarios.
- Promover la oferta exportable, apoyar la eliminación de barreras a la exportación e impulsar el trabajo conjunto de los sectores exportadores del departamento.
- Liderar la gestión y el proceso de la marca región como instrumento para el posicionamiento nacional e internacional del departamento.
- Realizar acciones de complementariedad institucional para apoyar las diferentes iniciativas sectoriales.
- Identificar, promover y gestionar recursos de cooperación internacional para el departamento del Valle del Cauca.
- Apoyar los diferentes sectores de la economía vallecaucana mediante el establecimiento de un sistema de gestión de programas y proyectos de inversión.
- Identificar y desarrollar clúster, cadenas o sectores estratégicos en el departamento, de alto valor agregado.
- Fortalecer los procesos de investigación, desarrollo y utilización de nuevas tecnologías como elementos esenciales para una mayor productividad y competitividad.
- Propender porque los sectores productivos del departamento logren aumentar su participación en atención a la demanda de productos y servicios en el ámbito nacional e internacional.
- Fomentar e impulsar la atracción de inversión al Valle del Cauca, de tal manera que la oferta del departamento aumente y se modernice.
- Participar en los diferentes escenarios locales, territoriales, nacionales e internacionales que sean de utilidad para el posicionamiento y desarrollo del departamento relacionadas con la agenda regional de competitividad y de desarrollo económico.
Subsecretaría de Competitividad e Innovación
- Elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos de competitividad.
- Promover el desarrollo de proyectos en Ciencia, Tecnología e Innovación que contribuyan a incrementar la productividad y el desarrollo económico del departamento.
- Participar en los diferentes escenarios locales, territoriales, nacionales e internacionales que sean de utilidad para el posicionamiento y desarrollo del departamento relacionadas con la agenda regional de competitividad y de desarrollo económico.
- Promover el desarrollo de políticas para el empleo en el departamento, en desarrollo de las políticas que se establezcan en el marco de las Comisiones Regional y Nacional de Competitividad y el trabajo decente.
- Las demás que le asigne la constitución, la ley, las ordenanzas, los decretos, los reglamentos, normas y las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo y jurisprudencial.
Subsecretaría de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial
- Promover programas de emprendimiento, identificar y apoyar servicios de financiación y comercialización para el fortalecimiento de las micros, pequeñas y medianas empresas.
- Impulsar procesos de participación en el desarrollo de emprendimientos y actividades empresariales a nivel departamental, con el fin de fomentar el desarrollo económico regional.
- Adoptar e implementar metodologías participativas de desarrollo económico local con el fin de transferir conocimiento y habilidades en promoción del emprendimiento a los municipios.
- Participar de manera activa en las instancias nacionales y regionales de emprendimiento, con el fin de ajustar el modelo departamental de gestión empresarial.
- Apoyar y promover el fortalecimiento empresarial.
- Mejorar los niveles productivos a partir de la promoción de la formalidad empresarial.
- Promover el desarrollo de políticas para el empleo en el Departamento, en el marco de las orientaciones dadas por las Comisiones Regional y Nacional de Competitividad.
- Las demás que le asigne la Constitución, la ley las ordenanzas, los decretos, los reglamentos y las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo jurisprudencial.
Subsecretaría de Internacionalización
- Construir y desplegar la estrategia de internacionalización del Valle del Cauca.
- Promover y desarrollar programas para la atracción de inversión, la profundización de exportaciones y el posicionamiento internacional.
- Identificar la oferta y demanda de recursos de la cooperación internacional que ayude a financiar proyectos de inversión del departamento.
- Orientar y coordinar los procesos de gestión de recursos para la cooperación internacional dirigidos a fortalecer y a mejorar la eficacia institucional.
- Verificar la adecuada aplicación de recursos de convenios y proyectos de cooperación internacional ejecutados por el Departamento del Valle del Cauca.
- Articular las políticas en materia de cooperación internacional del departamento con el sistema nacional de cooperación internacional de la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia APC – Colombia.
- Coordinar las visitas y atención a dignatarios, empresarios, representantes de organismos multilaterales, embajadas, consulados e instituciones extranjeras que tengan relación con el Valle del Cauca.
Subdirección Técnica de Apoyo a la Gestión
- Apoyar la formulación de objetivos, metas e indicadores de gestión asociados al aporte de la dependencia al plan de desarrollo del departamento.
- Realizar oportunamente los reportes de novedades y gestionar ante quien corresponda, la apropiada disponibilidad de los recursos humanos, financieros, técnicos, informáticos, físicos y de todo orden requeridos para su normal funcionamiento, a través de la gestión de compras y contratación pública.
- Proyectar la gestión presupuestal y financiera de la dependencia y hacer seguimiento a la correcta ejecución y contabilización.
- Gestionar el seguimiento y evaluación al cumplimiento de metas y presentar periódica y oportunamente informes de rendición de cuentas ante sus superiores y ante la ciudadanía en los términos que se establezcan en la Administración Departamental, los órganos de control, las alcaldías municipales y demás autoridades públicas.
- Gestionar el desarrollo del talento humano de la dependencia y los procesos asociados de atracción, selección, evaluación del desempeño, capacitación, bienestar, retención y retiro.
- Formular las estrategias y gestionar las acciones de mejora del servicio al cliente y atención al ciudadano en PQRs.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado
Número de visitas a esta página 5936
Fecha de publicación 28/06/2018
Última modificación 28/06/2018
Fecha de publicación 28/06/2018
Última modificación 28/06/2018