Responsabilidades y funciones

Responsabilidades y funciones de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca

  1. Formular y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el fomento y fortalecimiento de la producción agropecuaria, pesquera y acuícola y de desarrollo rural en el departamento.
  2. Ejecutar políticas en materia de desarrollo rural, agrícola, pesquero y agroindustrial en el departamento, de acuerdo con los planes y programas nacionales sobre la materia y el Decreto 1071 de 2015.
  3. Orientar y dirigir la formulación de planes, programas y proyectos que requiere el desarrollo del sector agropecuario, pesquero y de desarrollo rural, y en general de las áreas rurales del departamento.
  4. Planificar el sector agropecuario, pesquero y de desarrollo rural en el departamento.
  5. Diseñar e impulsar proyectos que impacten de manera positiva la seguridad alimentaria de la población vallecaucana.
  6. Asesorar a los municipios del departamento y organizaciones rurales en la identificación, formulación y ejecución de proyectos sectoriales de impacto regional.
  7. Liderar y coordinar las estrategias y acciones tendientes al desarrollo agrícola, acuícola y pesquero del departamento.
  8. Generar información sectorial necesaria para las acciones de planificación y toma de decisiones por parte de los diversos actores del sector agropecuario del departamento.
  9. Contribuir al mejoramiento de los procesos de producción, transformación, conservación, mercadeo y comercialización de los productos agropecuarios del departamento.
  10. Elaborar y presentar ante el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario las políticas y planes sectoriales, así como los requerimientos y necesidades de materiales, suministros y demás recursos que demanden los programas y proyectos de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del departamento.  
  11. Promover e incentivar la creación y el fortalecimiento de las organizaciones y asociaciones de pescadores, y promover su participación en los procesos de desarrollo local, regional y nacional.
  12. Dar apoyo presupuestal, técnico, financiero y administrativo a proyectos productivos agrícolas, pecuarios, acuícolas y de pesca, que resulten afectados por fenómenos naturales, que contribuyan al desarrollo rural y de agricultura y pesca del departamento.
  13. Las demás que le asigne la Constitución, la ley, las ordenanzas, los decretos, los reglamentos, normas y las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo y jurisprudencial.

Responsabilidades y funciones Subsecretaría de Asuntos Agropecuarios

  1. Gestionar los procesos relacionados con planes, programas y proyectos de carácter agropecuario, agroindustrial, piscícola, pesquero y de desarrollo rural, con fundamentos en el Plan de Gestión Ambiental, el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo del departamento.
  2. Articular sistemas o canales de información institucional requeridos para la identificación, formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de carácter agrícola, pecuario, agroindustrial, acuícola y de desarrollo rural, con fundamentos en el Acuerdo de Gestión del departamento.
  3. Promover la suscripción de convenios de cooperación técnico con empresas u organismos públicos o privados, nacionales o extranjeros, para realizar con las actividades con el sector acuícola y pesquero del departamento. 
  4. Coordinar con los organismos públicos competentes y actores del sector privado y la Comunidad, el desarrollo de los aspectos productivos de los sectores agropecuario y pesquero tales como: crédito, asesoría técnica comercialización, agroindustria e infraestructura. 
  5. Sugerir y proponer planes y programas para propiciar la modernización y la diversificación productiva y el desarrollo empresarial de los sectores agropecuario y pesquero del departamento.
  6. Establecer políticas y programas que favorezcan la tecnología de insumos, técnicas de producción y manejo agrícolas y otros métodos como la agricultura limpia, con el objeto de reducir la degradación del medio ambiente.
  7. Promover y fortalecer la consolidación de cadenas productivas y/o agroalimentarias del departamento.
  8. Elaborar y presentar ante el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario las políticas y planes sectoriales, así como los requerimientos y necesidades de materiales, suministros y demás recursos que demanden los programas y proyectos de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del departamento.  
  9. Gestionar en coordinación con el Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional y las diferentes instituciones, el aseguramiento de los bienes públicos ubicados en el sector rural, pertenecientes a la Administración Central del departamento.
  10. Las demás que le asigne la Constitución, la ley, las ordenanzas, los decretos, los reglamentos, normas y las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo y jurisprudencial.

Responsabilidades y funciones Subsecretaría de Desarrollo Rural

  1. Formular, ejecutar y evaluar los programas de organización y capacitación campesina, que propicien una mayor participación de las comunidades rurales en los mismos niveles de decisión en el departamento.
  2. Coordinar con las secretarías correspondientes del departamento, el desarrollo de la infraestructura y los servicios sociales básicos en el sector rural tales como: educación, salud, vivienda, seguridad social y empleo.
  3. Apoyar a las entidades adscritas y vinculadas al departamento, en la promoción de la participación de las comunidades rurales en las instancias de decisión del nivel municipal, departamental y nacional para la identificación, formulación y selección de planes, programas y proyectos de desarrollo rural, así como para la asignación de recursos en la ejecución de los mismos. 
  4. Participar en la formulación de la política social que involucre la infraestructura y los servicios sociales complementarios del desarrollo integral de las comunidades rurales del departamento.
  5. Vigilar el cumplimiento de las políticas sociales en el sector rural, en los programas de inversión pública que adelanten las entidades adscritas o vinculadas al departamento. 
  6. Promover los programas a su cargo, buscando potenciar los recursos, mediante alianzas o esquemas de cooperación entre el Estado, la comunidad y el sector privado.
  7. Promover el revelo generacional en el campo a través del fortalecimiento del programa jóvenes rurales en el departamento, ofreciendo oportunidades de desarrollo a los jóvenes en los territorios rurales, en coherencia con las oportunidades  de desarrollo de su entorno, municipio y región.
  8. Establecer y evaluar el modelo de desarrollo organizativo y empresarial que vincula organizaciones de pequeños productores rurales del departamento a mercados competitivos mediante acuerdos de comercialización con aliados comerciales formales.
  9. Las demás que le asigne la Constitución, la ley, las ordenanzas, los decretos, los reglamentos, normas y las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo y jurisprudencial.

Responsabilidades y funciones Subdirección Técnica de Seguridad Alimentaria

  1. Contribuir a que la población Vallecaucana disponga, acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad, mediante al fortalecimiento de la seguridad alimentaria del territorio. 
  2. Formular y coordinar la politica de seguridad alimentaria y desarrollo rural del Departamento.
  3. Adoptar políticas nacionales referidas a la producción, distribución y comercialización de productos agroalimentarios.
  4. Establecer mecanismos que permitan incrementar la productividad agrícola y proteger los recursos naturales y del medio ambiente.
  5. Fomentar la producción y uso de cultivos de las cadenas agroalimentarias culturalmemnte apropiados mediante el empleo de tecnologías mas limpias.
  6. Fomentar programas productivos de economía campesina y de desarrollo rural medianate procesos participativos garantizando un entorno social y económico sobre la base de una participación plena y equitativa que permita implementar la producción de alimentos.
  7. Las demas que le asigne la Constitución, la ley, las ordenanzas, los decretos, los reglamentos, normas y las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo y jurisprudencial.

Responsabilidades y funciones Subdirección Técnica de Apoyo a la Gestión

  1. Apoyar la formulación de objetivos, metas e indicadores de gestión asociados al aporte de la dependencia al Plan Departamental de Desarrollo. 
  2. Tramitar la elaboración de la ficha y soportes correspondientes a proyectos de la dependencia a ser incluidos en el banco de proyectos del departamento y velar por su oportuna y adecuada gestión.
  3. Realizar oportunamente los reportes de novedades y gestionar ante quien corresponda, la apropiada disponibilidad de los recursos humanos, financieros, técnicos, informáticos, físicos y de todo orden requeridos para su normal funcionamiento, a través de la gestión de compras y contratación pública.
  4. Desarrollar la gestión presupuestal y financiera de la dependencia y hacer seguimiento a la correcta a la correcta ejecución y contabilización.
  5. Gestionar el seguimiento y evaluación al cumplimiento de metas y presentar periódica y oportunamente informes de rendición de cuentas ante sus superiores y ante la ciudadanía en los términos que se establezcan en la Administración Departamental, los órganos de control, las alcaldías municipales y demás autoridades públicas. 
  6. Gestionar el desarrollo del talento humano de la dependencia y los procesos asociados de atracción, selección, evaluación de desempeño, capacitación, bienestar, retención y retiro.
  7. Formular las estrategias y gestionar las acciones de mejora del servicio al cliente y atención al ciudadano en PQRDs.
  8. Coordinar la implementación, mantenimiento y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional (Calidad, ambiental y seguridad y salud en el trabajo) y del proceso de mejoramiento continuo de la calidad.
  9. Coordinar el proceso de certificación del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad y la medición del desempeño institucional mediante el Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión – FURAG y el ejercicio de valoración del estado de cada una de las dimensiones en las cuales se estructura MIPG. 
  10. Vigilar la adecuada supervisión e interventoría de los contratos celebrados con cargo a la dependencia y cumplir los procedimientos de contratación e interventoría adoptados por la Administración Central del departamento.
  11. Consolidar la información de los planes de mejoramiento internos y externos de la dependencia, además de los informes de Ley que deba presentar la misma. 
  12. Garantizar la seguridad, custodia y organización de los expedientes contractuales y el archivo de gestión de la dependencia. 
  13. Las demás que le asigne la Constitución, la ley, las ordenanzas, los decretos, los reglamentos, normas y las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo y jurisprudencial.


Número de visitas a esta página 4590
Fecha de publicación 19/06/2018
Última modificación 24/02/2021