Cosechas limpias, cuidado del ambiente y la salud, en el Plan de Agroecología del Valle

Santiago de Cali, abril 24 de 2024. En la apuesta de convertir al Valle del Cauca en un departamento verde en el mediano y largo plazo, fue presentado a la Asamblea Departamental el proyecto de ordenanza del Plan de Agroecología que busca que los alimentos que se producen en suelo vallecaucano sean limpios y libres de químicos.
“El Plan Agroecológico 2024-2035 será pionero a nivel país, hoy el departamento quiere conservar y producir cosechas limpias, sin químicos, sin aditivos, pero sobre todo apuntándole a mejorar el medio ambiente, a cuidar el aire, el suelo, el agua y los ecosistemas de nuestra región. La construcción de este plan se hizo en los territorios con la comunidad afro, los indígenas, campesinos, las instituciones educativas, la academia y la comunidad porque lo que queremos es hacer una renovación de vida”, explicó la secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle, Ángela Reyes.
Uno de los principales objetivos es que haya repercusión directa en la salud de los vallecaucanos, “queremos que lo que consumamos se vea reflejado en nuestros cuerpos, poder tener más años de vida y que nuestros niños coman productos saludables, además de comprarle a nuestros campesinos que hoy son agroecológicos”, precisó la titular de Agricultura.
El diputado Juan Carlos Rengifo, quien será ponente del proyecto de ordenanza, radicado en la Asamblea, explicó que “vamos a recibir una iniciativa que hace parte de los elementos de discusión de la COP16, pero que además es la herramienta desde la producción agraria más importante para fijar los excesos de carbono que tenemos en nuestra atmósfera, lo más importante es que es producto de la construcción colectiva de los campesinos, la academia y, por supuesto, que sigue siendo parte de los sueños de poder conservar la existencia de la humanidad desde esta forma alternativa de vida”.
Jairo Zapata
Periodista Gobernación del Valle del Cauca