Positiva recuperación tras primera operación inútero en el Valle

Santiago de Cali, abril 15 de 2024. El Valle del Cauca hace historia con la primera cirugía inútero realizada en el suroccidente colombiano, un proceso de más de cuatro horas que hoy se consolida con positivos resultados para la recuperación de la gestante que completa 26 semanas.
“Es específicamente hacer la corrección del defecto espinal abierto que trae el feto para poder reducir no solamente el riesgo de las manifestaciones neurológicas que pueda tener en el momento que sea neonato, sino disminuir el riesgo de enfermedades sistémicas que pueden afectar la cabeza. La corrección de estos defectos antes de que el niño nazca, proveen unos resultados y unos beneficios enormes. El déficit neurológico claramente se impacta y se reducen los efectos que pueda tener en el compromiso o los daños en los esfínteres tanto urinario como el anal, y lo más importante es que estos pacientes se van a escolarizar muy rápido y las complicaciones que puedan tener en su manifestación del sistema nervioso central o neumológico local por su movilización, serán reducidas a su mínima expresión”, dijo Luis Fernando Santacruz, Neurocirujano del HUV.
Acompañamiento psicológico e incluso psiquiátrico, hizo parte del proceso que hacen parte del fortalecimiento de servicios del HUV. “Estamos en convergencia sectores como anestesia, ginecología, neonatología, neurocirugía, cirugía pediátrica, psicología, psiquiatría, cuidado paliativo, bioética, todos nosotros nos hemos puesto de acuerdo para beneficio del paciente, armar la estrategia de seguimiento y adecuación de esta cirugía para disminuir las secuelas de la enfermedad que el paciente tiene”, detalló Julián Delgado, ginecólogo obstetra del HUV.
Este proceso quirúrgico consolida al Hospital Universitario del Valle ‘Evaristo García’ como pionero de la cirugía fetal en el suroccidente colombiano, una alternativa que fomenta la oportunidad y calidad en la atención de las madres gestantes con diagnóstico de algún defecto congénito.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación del Valle del Cauca