Acuavalle aplicará desincentivo por exceso de consumo de agua a usuarios en 15 municipios; llamado a uso racional de agua

Santiago de Cali, abril 9 de 2024. El consumo racional de agua en los hogares vallecaucanos, durante el fenómeno de ‘El Niño’, es el llamado que hace Acuavalle que, en cumplimiento de lo establecido por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, aplicará a los usuarios que se excedan en el consumo de agua establecido para cada municipio, el cobro de la tarifa plena sin subsidio.
“Cada municipio tiene un consumo establecido, donde el rango mínimo está entre 13 metros cúbicos y 16 metros cúbicos; el desincentivo de consumo de agua que estipula la CRA establece como sanción el cobro de la tarifa plena sin el subsidio adjudicado por cada uno de los alcaldes a los suscriptores. Por ejemplo, si un suscriptor de Jamundí, donde el consumo básico son 16 metros cúbicos, puede consumir hasta 32 metros cúbicos sin la sanción establecida por el Gobierno nacional, pero a partir de 33 metros cúbicos ya se empieza a cobrar la tarifa plena sin el subsidio”, explicó Jorge Enrique Sánchez, gerente de Acuavalle.
Precisó que si el suscriptor consume 40 metros cúbicos “se le cobrará esos 8 metros cúbicos de más a tarifa plena que equivale alrededor de $2.700 por metro cúbico, es decir, alrededor de $16.000 se incrementaría dicho recibo al suscriptor”, agregó Sánchez.
El Gerente de Acuavalle explicó que por los excesos en el consumo de agua se aplicará el desincentivo en El Dovio, Dagua, El Carmen, Restrepo, Riofrío, Trujillo, Yotoco, Ulloa, Ansermanuevo, Argelia, El Águila, El Cairo, Caicedonia, Sevilla y Jamundí.
El dinero recaudado por esta sanción, detalló Sánchez, debe ser transferido al Fondo Nacional Ambiental (FONAM), y será reinvertido en reforestaciones, especialmente en la protección de las cuencas hidrográficas. “Las empresas que pertenecemos a Andesco hemos hecho una propuesta ante el Gobierno nacional que lo que se recaude de más podamos distribuirlo y premiar a los suscriptores que han acatado este llamado Nacional y se les descuente un 5 o 6% en la facturación mensual”, acotó el Gerente de Acuavalle.
Finalmente, insistió en el llamado a cuidar el agua, “le pedimos a los usuarios por favor disminuir el alto consumo de agua reutilizando este recurso hídrico, por ejemplo, el agua de la lavadora utilizarla para lavar el trapeador; no demorarse tanto en la ducha y cerrar la llave del grifo cuando se estén cepillando”.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle del Cauca