Con voto electrónico, vallecaucanos deciden los proyectos para sus territorios

Santiago de Cali, marzo 4 de 2024. A través de una moderna plataforma electrónica el Gobierno del Valle quiere que los vallecaucanos tengan la potestad de decidir cuáles son los proyectos que más necesitan en sus territorios. La novedosa estrategia se empezó a implementar durante los Conversatorios Ciudadanos realizados en Yumbo y Buga, este fin de semana.
“Queremos que la gente sea quien nos diga qué es lo que quiere y necesita para mejorar sus condiciones de vida. Construimos nuestro Plan de Desarrollo y nuestro presupuesto participativo no desde el escritorio, sino desde los territorios”, precisó la gobernadora Dilian Francisca Toro, sobre esta nueva estrategia.
Liza Rodríguez, secretaria General del Valle del Cauca, explicó que desde la Gobernación del Valle se está trabajando una política pública que llevará la participación ciudadana a otro nivel. “Eso significa que estamos utilizando las nuevas tecnologías para que las personas voten en línea por los proyectos de su preferencia, con los que mejoran su calidad de vida. Estuvimos en Yumbo y Buga con este ejercicio participativo con nuestra herramienta interactiva, con la que más de 4.500 personas votaron por los proyectos que quieren”.
Esta herramienta será utilizada de aquí en adelante durante todas las visitas que la Gobernadora haga a los municipios para encontrarse con la comunidad en el marco de los Conversatorios Ciudadanos.
“Actualmente, lo estamos utilizando en los conversatorios, el día que la gobernadora está en territorio. La ciudadanía puede utilizar la plataforma interactiva en el momento en que llega al conversatorio, ellos pueden empezar a votar en línea por los proyectos que aparecen en pantalla y dejamos la plataforma abierta tres días más para que la gente pueda seguir votando” explicó la secretaria.
Durante las dos primeras jornadas de votación realizadas en Yumbo y Buga, los asistentes a los conversatorios ciudadanos decidieron priorizar proyectos de infraestructura vial y deportiva, vivienda, agua potable y salud mental.
Jairo Zapata
Periodista Gobernación del Valle del Cauca