Abierta convocatoria para hacer parte del Consejo Territorial de Planeación del Valle

Santiago de Cali, febrero 24 de 2024. La Asamblea Departamental aprobó la ordenanza que modifica y actualiza la composición del Consejo Territorial de Planeación del Valle del Cauca, nueva normativa que amplía los cupos de representación para que este organismo incluya la mayor cantidad de grupos poblacionales que habitan en el territorio vallecaucano.
“Este instrumento es vital para la formulación del Plan de Desarrollo, veníamos funcionando con una ordenanza de 1995 y hoy 29 años después logramos la aprobación de esta actualización, que significa más espacios para la diversidad poblacional y también que aquellas instancias que se están organizado juiciosamente para que puedan dar su voz en este proceso”, explicó Ricardo Castro, director del Departamento de Planeación del Valle.
El Consejo Territorial de Planeación es la máxima instancia de participación y control social que tiene la ciudadanía, por lo que dando cumplimiento a la ordenanza 637 de febrero 22 de 2024 se convocarán organizaciones sociales jurídicamente reconocidas para que presenten sus ternas de candidatos y hagan parte de este organismo hasta el próximo lunes 26 de febrero de 2024.
Representantes Especial del Protección Constitucional que incluye una mujer vallecaucana, un integrante de la comunidad LGBTIQ+, un ciudadano con discapacidad, una víctima del conflicto armado, un campesino, un representante de los niños, niñas y adolescentes y un adulto mayor. Además, de dos representantes de las comunidades Afro e Indígenas.
De este Consejo también pueden hacer parte representantes de los sectores social, educativo, comunitario, comunal y social, económico y ambiental que estarán conformados por distintos actores. La convocatoria se puede consultar en el portal web www.valledelcauca.gov.co
Para realizar el proceso de presentación de las ternas de cada sector se debe cumplir con los siguientes requisitos: hoja de vida de los candidatos; certificado de antecedentes disciplinarios; cartas de aceptación de la postulación y de la organización, mesa o instancia postulante; certificación de la personería jurídica de la organización postulante; documento explicativo de la representatividad de la institución postulantes; y datos sobre la identidad de las entidades y de los postulantes.
Jairo Zapata
Periodista Gobernación del Valle del Cauca