Autoridades de salud del Valle identifican siete municipios con mayor afectación por dengue; instan a ciudadanos a prevenir

Santiago de Cali, febrero 13 de 2024. En siete municipios vallecaucanos se registra el mayor número de casos por dengue, situación que fue identificada por la Secretaría de Salud del departamento y que llevó a solicitar a los ciudadanos el compromiso de prevenir con acciones la proliferación del zancudo transmisor del dengue.
“Los municipios son los que están alrededor de la cuenca del río Cauca Cali, Palmira, Candelaria, Florida, Roldanillo, Zarzal, Cartago, los que están en el área plana y alrededor del río Cauca que es el lugar donde tenemos mayores temperaturas y donde comenzamos a tener dificultades con el agua”, dijo María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
La funcionaria reiteró la necesidad de revisar que en los hogares se evite tener agua limpia estancada como es el caso con lavaderos, floreros entre otros objetos donde se propaga la reproducción del Aedes Aegipty. “Es necesario el cuidado personal de cada uno de ustedes, revisar que en su casa no haya zancudos, usar repelentes y fumigantes de los que se consiguen en los supermercados para evitar la picadura y proteger especialmente a niños menores y adultos mayores”, agregó.
En lo corrido del 2024 se han registrado en el Valle del Cauca, incluyendo los dos distritos especiales, 8.800 casos de dengue y 14 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad.
La Gobernación del Valle del Cauca adelanta una campaña de pedagogía y control para promover entre la comunidad las acciones que permitan disminuir la presencia del mosquito; jornadas que se llevan a cabo con personal de Unidad Ejecutora de Saneamiento, UESVALLE.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación del Valle del Cauca