Avanza la implementación del Campus Virtual Universitario para cubrir 30 mil cupos en el Valle del Cauca

Santiago de Cali, enero 30 de 2024. En una reunión liderada por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro con instituciones de educación superior del departamento, se conocieron los avances para la implementación del Campus Virtual Universitario, proyecto priorizado por la mandataria que permitirá aumentar los cupos en educación técnica, tecnológica y universitaria.
“Nos proponemos que con este Campus Virtual Universitario del Valle del Cauca nuestros jóvenes puedan acceder desde cualquier lugar del departamento a carreras técnicas, tecnológicas y profesionales, así atenderemos el déficit de 30 mil cupos”, dijo la gobernadora de los vallecaucanos.
El secretario de las TIC del Valle, Gabriel Enrique Ferrer, indicó que “estamos avanzando lo más rápido que podemos, la intención es terminar el Campus Virtual en febrero y poder hacer el lanzamiento de los programas de educación que tenemos en el departamento”.
Explicó que “el campus virtual va tener dos interfaces, una interfaz web y otra en el metaverso. El metaverso es un espacio donde cada uno podemos seleccionar nuestro avatar y con tu avatar podrás navegar bajo el campus virtual, lo que queremos es darle las herramientas al estudiante para que se goce la educación y se la goce aprendiendo”.
Germán Gallego, director general de Universidad Autónoma de Occidente Virtual, destacó que el Campus Virtual Universitario es una iniciativa integral que considera las brechas de capital humano que tiene el Valle del Cauca, y las capacidades que tienen los programas y universidades en la región, “a partir de eso, vamos a configurar una apuesta de modalidad virtual e híbrida, que posibilite que todos los estudiantes de la región puedan estudiar en programas de alta calidad y pertinencia, a pesar de la distancia, estamos hablando de un escenario bien disruptivo donde el Valle del Cauca va a ser pionero en educación virtual e híbrida”.
El representante del sector académico añadió que “esto es un proyecto de región y que mejor que la Gobernación para poderlo impulsar, liderar y movilizar y, por supuesto, todas las instituciones de educación superior estamos comprometidos alrededor de las iniciativas de transformación constructiva que se generen en la región”.
El rector del Politécnico Internacional de Occidente, Alexander Garzón, señaló que la formación para el trabajo es un eje central dentro de este proyecto y “es muy importante porque necesitamos incrementar el índice de competitividad del departamento. Hay escasez del recurso humano, técnico, que apoye los procesos técnico operativos en las empresas, entonces se requiere técnicos en diferentes áreas”.
Así mismo, el líder académico precisó que “ya hemos hecho varios estudios y hemos identificado cuales son las necesidades del departamento, de cada uno de los municipios y cómo a través de este proyecto grande de formación podemos mejorar la competitividad del departamento con capacitación de alta calidad”.
Oficina de Comunicaciones Gobernación del Valle