Esto es lo que deben saber contribuyentes de rentas departamentales que se acogieron a alivios tributarios

Santiago de Cali, enero 17 de 2024. Ante las inquietudes de contribuyentes vallecaucanos que se acogieron a los alivios tributarios por deudas en rentas departamentales aprovechando los beneficios de las ordenanzas 610 y 624 de 2023, de Remisión de deuda, la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria del Valle, explicó las condiciones para quienes aún están pendientes de recibir respuesta.
La gerente de la Unidad de Rentas, Martha Isabel Ramírez, recordó que en 2023 el Gobierno departamental amplió la posibilidad de aplicar a estos alivios hasta el 31 de diciembre, razón por la cual 13.000 solicitudes quedaron pendientes por resolver.
“Estas solicitudes que fueron presentadas oficialmente al departamento se están resolviendo a través de un plan de contingencia y para ello vamos a dar un tiempo hasta el 29 de febrero para que el contribuyente pueda tener la forma de hacer efectivo este pago y pueda aplicar al alivio tributario que se le dio a través de la ordenanza en la vigencia de 2023”, agregó la funcionaria.
Así mismo, precisó que “es importante tener en cuenta que a las personas que se les atendió su solicitud en 2023 y se les remitió el recibo de pago con fecha límite hasta el 31 de diciembre, pero no lo hicieron, ya no tendrán más oportunidad para el pago de estos alivios porque no habrá ampliación de plazos para ellos”.
La Unidad de Rentas habilitó cuatro casillas de atención en el primer piso del edificio de la Gobernación para resolver las inquietudes relacionadas con la liquidación y pago de los alivios otorgados en el 2023.
Oficina de Comunicaciones Gobernación del Valle