Avances de la estrategia ‘Hospital Padrino’ que ha reducido la mortalidad materna en el Valle y es ejemplo nacional

Santiago de Cali, septiembre 12 de 2023. Gracias al mejoramiento en la atención y prestación de servicio a las mujeres en estado de gestación, al fortalecimiento en los conocimientos de los profesionales de la salud y los equipos de las redes de apoyo a través de la estrategia ‘Hospital Padrino’, desde el 2021 el Valle del Cauca ha logrado una reducción significativa en la mortalidad materna.
La alianza público-privada entre la Secretaría Departamental de Salud, Fundación Valle del Lili, Propacífico y otros entes, sigue avanzando y consolidándose en la misión de disminuir los casos de mortalidad materna, y también como experiencia exitosa replicada a nivel nacional.
La estrategia, explica María Cristina Lesmes, titular de Salud del Valle, empezó a mediados del 2021 cuando la mortalidad materna incrementó como consecuencia de la pandemia, el miedo de las personas a asistir a los servicios de salud y un deterioro en la calidad del control prenatal. “Desde ese momento con la Fundación Valle del Lili y con la cooperación de Propacífico, hemos logrado desarrollar unas acciones de mejoramiento de la atención del embarazo, del parto y del puerperio; el acompañamiento a los médicos, la formación a médicos, auxiliares de enfermería; soporte a través de chat y de comunicación telefónica para la mejor atención y la remisión de los pacientes; y a la fecha nuestra evolución es muy satisfactoria”, agregó.
Con ‘Hospital Padrino’, de 15 madres fallecidas en el 2021 se pasó a 2 en el 2022. Este año, “la estrategia avanza muy bien en territorio vallecaucano, por segundo año ha logrado consolidar una reducción de la mortalidad materna en el departamento con cero muertes evitables, que es algo que hemos recalcado mucho ante el Gobierno nacional porque en realidad los casos desafortunados que se han presentado eran pacientes que ninguna parte del mundo hubiera podido ser salvadas”, detalla María Fernanda Escobar, ginecóloga intensivista, líder de la estrategia ‘Hospital Padrino’ de la Fundación Valle del Lili.
A la fecha, se ha logrado cobertura del 100% de las instituciones del Valle con el modelo educativo de ‘Hospital Padrino’, así también se ha fortalecido la atención en el nivel primario, permitiendo que las pacientes sean atendidas en su lugar de origen con el mayor nivel de calidad, basado en la evidencia y también que esas pacientes puedan ser trasladadas a los sitios de atención que realmente lo ameritan. Eso es muy importante porque en el Valle del Cauca, el 40% de las pacientes aún en condiciones graves hemos podido mantenerlas en su lugar de origen y eso fortalece el territorio”, añadió la especialista Escobar.
La experiencia de ‘Hospital Padrino’ ha sido tan gratificante “que la hemos ampliado a la atención de los niños recién nacidos y a la atención de enfermedades crónicas con la Fundación Valle del Lili con quienes seguimos avanzando en esta estrategia maravillosa en la que una institución grande y con muchas capacidades académicas acompaña a los hospitales más pequeños”, indicó la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, al explicar que actualmente se lleva a cabo un proceso de capacitación de profesionales de la salud en riesgo cardiovascular y prevención del ACV con un manejo oportuno de los trastornos hipertensivos del paciente adulto, así mismo, se está trabajando un proyecto de neonatos para la reducción de la mortalidad perinatal.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle