Líderes y directores de instituciones de salud públicas y privadas del Valle piden que aportes a la reforma a la salud sean escuchados

Santiago de Cali, febrero 28 de 2023. La necesidad de transformar el Sistema General de Seguridad Social en Salud del país es innegable, así como lo es construir sobre lo construido, asegura la gobernadora Clara Luz Roldán, frente a la reforma a la salud que se discute a nivel nacional. Una opinión en la que coinciden directores, gerentes y líderes de instituciones de salud públicas y privadas del departamento que, en Mesas de Trabajo lideradas por el Gobierno departamental, analizaron el proyecto y consolidaron observaciones, aportes y propuestas que piden sean escuchados.
“Desde el Valle hemos liderado mesas de trabajo, logramos reunir cerca de 150 expertos en salud pertenecientes a los diferentes estamentos técnicos de la salud pública y los actores del sistema, se hizo la revisión del articulado del documento entregado por la ministra de Salud, Carolina Corcho, con el ánimo de construir conceptos, propuestas de ajuste, preguntas y comentarios, con un único propósito: aportar en el diseño de mejoras al Sistema de Salud que necesitamos y merecemos todos los colombianos”, expresó María Cristina Lesmes, titular de Salud del Valle.
Para Antonio Tascón, gerente general de la Clínica Versalles, “el espacio de disertación y análisis liderado por la Secretaría Departamental de Salud fue importante y esperamos sean tenidas en cuenta, hemos estado todos los actores de la salud de la ciudad y en la región hemos deliberado y analizado la reforma a la salud y tenemos observaciones sobre la integralidad, el aseguramiento, las redes integradas y financiamiento de la reforma”, indicó el directivo.
María Fernanda Burgos Castillo, gerente del Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle, aseguró que “en el capítulo sobre las instituciones prestadoras de servicios de salud, consideramos que es importante que el gobierno tenga en cuenta que se deben intervenir todos los determinantes sociales que existen en nuestros territorios, hay unos totalmente olvidados que no cuentan con una institución hospitalaria, con una atención primaria en salud, sin embargo, es importante tener en cuenta todo lo que hemos ganado no solamente desde el aseguramiento, sino también desde la prestación de los servicios, no hay claridad de cuál será la ruta de atención, se definen criterios para que los hospitales se les asigne su complejidad, pero no son claros”.
Igualmente, pide claridad sobre las deudas que tienen las EPS con la red hospitalaria, “es necesario que el Gobierno deje claro qué va pasar con esos recursos porque eso afectaría a las instituciones hospitalarias porque quedaríamos realmente sin poder funcionar”, advirtió Burgos.
Por su parte, Rafael González Molina, gerente general de la Clínica Imbanaco Grupo Quirónsalud, destacó que “este ejercicio nos permitió a los diferentes actores del sistema en la región construir, opinar y sugerir alternativas de mejora que estamos seguros que van hacer en beneficio de toda la salud de la región. Esperamos realmente sean tenidas en cuenta para que el producto final de esta reforma sea positivo para todos los colombianos”.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle