En mesas de trabajo, el Valle consolida sus aportes a la reforma a la salud

Santiago de Cali, febrero 23 de 2023. En mesas de trabajo lideradas por el Gobierno del Valle junto con 138 expertos en salud, entre directores de instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, privadas, y fundacionales; entes territoriales y la academia, se consolidaron los aportes a la reforma a la salud que serán presentados al Gobierno nacional para su estudio.
Se llevaron a cabo 16 mesas de trabajo revisando uno a uno los capítulos de la reforma a la salud. María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, comentó que en este diálogo con los expertos del sector se llegó a varias conclusiones pues, aunque todos coinciden en que debe haber una reforma del sistema porque hay falencias, fallas administrativas y financieras que deben corregirse, “todos concluimos que el Sistema General de Seguridad Social tiene avance que deben salvarse”.
Temas como el régimen laboral especial para los trabajadores del sistema de salud que propone la reforma genera preocupación. “Se crea una nueva figura de empleado público ya no como empleado de carrera, sino como personal que pertenece al sector salud y parecería tener contradicciones con normas nacionales e internacionales como las de la Organización Internacional del Trabajo y un hueco financiero muy importante porque si se cambia la figura del empleado de carrera y se traspasa a otra figura nueva, el Estado tendrá que indemnizar a todas las personas que hacen parte de la carrera administrativa, no sabemos dónde están los recursos y la recomendación es revisar esta propuesta”, anotó Lesmes.
También preocupa a los expertos en salud el tarifario único que puede producir desestímulo a la calidad por lo cual se estima que debería haber un tarifario variable y la propuesta desde el Gobierno nacional de construir una red de centros de atención primaria en salud públicos, privados y mixtos en el país. “La atención primaria no puede ser entendida como equipos básicos, pensamos que ahí hay un gasto muy importante que es fundamental, que el Estado pueda reconocerlo y revisar la conceptualización que hay en determinantes y el manejo de los mismos reconociendo que la salud es un resultante de los determinantes sociales y que por eso es necesario interactuar en ellos desde todos los sectores, dónde están los recursos de los otros sectores”, precisó la funcionaria.
Las Redes Integradas e Integrales de servicios de salud, es otro de los puntos que consideran es clave detallar y precisar en la reforma, pues “se habla de redes integrales, pero hablan de una red integrada primaria, hospitalaria, de atención hospitalaria de urgencias que simplemente termina con el concepto de la Red integrada de servicios y no permitiría el movimiento de las personas a través de los diferentes servicios que requiera a través de una Red integrada”, afirmó Lesmes.
Estas y otras propuestas, inquietudes y conceptos de expertos vallecaucanos comprometidos con la salud están siendo consolidadas en un documento que “será entregado al presidente de la República, al Ministerio de salud y a los congresistas para que en su análisis se ha tenido en cuenta. Estamos dispuestos a cooperar con el Congreso de la República para obtener un mejor sistema de salud”, concluyó Lesmes.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle
">
Carta abierta desde el Valle del Cauca sobre el proyecto de reforma a la salud.