Seis obras fueron galardonadas con el ‘Premio Jorge Isaacs 2022‘, en el XXV Concurso Autores Vallecaucanos

Santiago de Cali, diciembre 22 de 2022. El Concurso de Autores Vallecaucanos, ‘Premio Jorge Isaacs 2022’ tiene seis ganadores. La Gobernación del Valle y la Secretaría de Cultura hicieron entrega del reconocimiento a seis escritores vallecaucanos.
La gobernadora Clara Luz Roldán exaltó el trabajo de estos autores y su importante aporte a la literatura del departamento al indicar que “con este Premio estamos apoyando a nuestros escritores en su trabajo por construir obras literarias que narren las historias de nuestro Valle del Cauca, que reconstruya la memoria y que aporte a nuestra cultura y a nuestro legado”.
Con su obra infantil ‘Mamá y Eusebio’, el docente y escritor Humberto Jarrín se llevó el primer puesto en la Categoría de Literatura Infantil. Aseguró que “este Premio es muy importante porque hay muy pocos concursos nacionales que premian la literatura infantil, y es importante para quienes escribimos. Personalmente este Premio hace parte de un reconocimiento que se va añadiendo a los tantos años de labor. Me siento muy contento por mí y por mis compañeros porque nos están reconociendo nuestro trabajo”.
En segundo lugar, fue premiado Juan Fernando Merino Peláez con su obra ‘El escape de los tigres y otros cuentos juveniles’.
En la Categoría Ensayo ganó Johnny Jeisner Delgado Madroñero con la obra ‘La mujer del litoral Pacífico colombiano. Medio milenio del encuentro de tres mundos’ y el segundo lugar fue para Luis Carlos Bermeo Gamboa con ‘Las voces de María, y en la Modalidad de novela Gráfica los ganadores fueron Javier Peña Ortega con ‘Confinados’ y Daniel Alejandro Collazos con ‘A través del Darién’.
Cada obra galardonada con el primer lugar recibirá un estímulo de $10 millones y el segundo lugar un estímulo de $5 millones.
Fondo de Publicaciones
Por otra parte, durante la ceremonia se anunció que las obras literarias de cuatro autores vallecaucanos serán publicadas por el Fondo de Publicaciones de la Gobernación del Valle y llegarán a las bibliotecas, instituciones educativas y casas de la cultura de los municipios del departamento.
Mauricio Capelli, autor del libro ‘Hierve el agua para el tinto’, que recoge las historias de los personajes más tradicionales del municipio de Palmira, explicó que su obra fue construida de la mano con más de 50 estudiantes de colegios públicos de la ciudad y de su zona rural.
“Estamos muy agradecidos con la oportunidad de ser publicados y con el proceso. Es muy importante que el Valle del Cauca vuelva a su memoria de diferentes maneras, sobre todo desde la posibilidad que tienen las propias comunidades de desarrollar conceptos como historia y tradición oral”, señaló Capelli.
Los otros tres libros que serán publicados son ‘El canario con las uñas de oro’, un libro sobre animales fantásticos construido e ilustrado por niños de colegios públicos de Palmira entre los 7 y los 12 años; la novela ‘La que viene del mar’, de Adriana Villamizar, y ‘Zancudos y Galaxias’, un libro de cuentos de Juan Merino.
Ana María Ocoró Lozada
Periodista Gobernación del Valle