Población con discapacidad reciben apoyo educativo, emocional y económico a través de programas de la Gobernación

Santiago de Cali, diciembre 5 de 2022. La Gobernación del Valle le ha cumplido a la población con discapacidad a través de los diferentes programas que se han impulsado en el deporte, emprendimientos, las artes y la cultura. Cientos de niños, jóvenes y adultos mayores han sido beneficiados con diversas estrategias, presentadas durante la audiencia de Rendición de Cuentas 2022 con los avances que se han logrado dentro del ‘Pacto vallecaucano población con discapacidad’.
“Es una maravilla poder ayudar a esta población, podemos ver tantas personas con deseo de superación, con la meta de lograr salir de situaciones que ha tenido en la vida. No solo los apoyamos nivel de deporte de alto rendimiento, sino que lo hacemos con los niños en las comunas, tenemos monitores para personas con discapacidad; también adultos mayores donde con las actividades los encaminamos a apoyarlos en su proceso, es un tema de inclusión que aplicamos todas las secretarías de la Gobernación”, comentó la gobernadora Clara Luz Roldán.
Entre las acciones implementadas, desde la Secretaría de Desarrollo Social y Participación del Valle se encuentra el programa ‘Somos Capaces’, “enfocado a entregar capital semilla a la población con discapacidad, cuidadores y cuidadoras con el propósito de apoyar la reactivación económica, ya que esta población tiene dificultades para ser vinculada a nivel laboral, por eso se brinda un acompañamiento para que generen un proyecto que les permita generar un ingreso económico”, contó Karen Rada, titular de la dependencia.
Así mismo, se desarrollan procesos de valoraciones de apoyo, “el cual está enfocado en identificar las necesidades que tiene la población con discapacidad y el tipo de ayudas que requieren; hacemos un trabajo articulado con profesionales del área psicosocial, abogados, entre otros”, agregó la funcionaria.
La inclusión en el deporte ha sido fundamental y por esto la mandataria ha trabajado desde Indervalle por fortalecer este ámbito. “Acabamos de terminar los juegos Paradepartamentales y Sordodeparamentales, donde destacamos que todos los programas, los entrenadores, que tienen los juegos convencionales y los Paradepartamentales y Sordodepartamentales, son los mismo, no tenemos diferencia, porque para nosotros todos son invencibles”, dijo la Gobernadora al resaltar que en los Sextos Paradepartamentales y Sordodepartamentales participaron 663 deportistas en 14 disciplinas deportivas.
De igual manera, desde la Institución Universitaria de Bellas se han implementado los laboratorios de inclusión beneficiando a más de 400 niños, jóvenes y adultos con clases de música, teatro y artes plásticas. “También abrimos una electiva que se llama Curso de Lengua de Señas que tiene como objetivo reconocer y fortalecer este tercer idioma, en esta apuesta de la Gobernación del Valle participan cerca de 200 personas”, detalló Consuelo Bravo, directora de la institución.
Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle