Ante la Asamblea, Secretaría de Educación del Valle presentó avances en cobertura, calidad educativa y alternancia escolar

Santiago de Cali, abril 21 de 2020. El aumento de los estudiantes inscritos a la educación oficial este año en los 34 municipios no certificados del Valle, el exitoso proceso del regreso a clases bajo el modelo de alternancia en tiempos de pandemia y los programas y proyectos que están en curso en beneficio de la comunidad educativa fueron algunos de los temas presentados por el Gobierno del Valle durante debate de control político al tema educativo en sesión plenaria de la Asamblea.
Mariluz Zuluaga, titular de Educación del departamento, expuso ante los diputados del Valle los resultados positivos en materia de matrícula que a corte del 16 de abril reportaba 123.663 estudiantes de preescolar, básica primaria y secundaria, inscritos en las 149 instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados. Se trata de 2.539 estudiantes más inscritos en comparación con el año anterior.
“A pesar de venir de un año tan duro, de incertidumbre, nosotros tuvimos en nuestra mente avanzar y el ‘Pacto por la Educación’ sirvió para trabajar mancomunadamente con alcaldes y secretarios municipales, inspectores de policía, comisarios de familia y el ICBF, para lograr una mayor matrícula”, manifestó la Secretaria, quien destacó, además, el trabajo realizado desde el área de Cobertura Educativa en la búsqueda activa de los estudiantes y el apoyo a estrategias locales para estimular la matrícula escolar.
Sobre el retorno gradual, seguro y progresivo de los estudiantes bajo el modelo de alternancia escolar, la funcionaria señaló que el departamento ocupa el primer lugar en el país con el mayor porcentaje de instituciones educativas oficiales que se acogieron a este proceso. 106 de ellas abrieron nuevamente sus puertas “cobijando a casi 80 mil estudiantes, lo que equivale al 70% de la matrícula oficial”, anotó.
Ante los diputados se ratificó el compromiso de las instituciones en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en medio de la pandemia del COVID-19 y el apoyo desde el Gobierno departamental, con ellas, con la entrega de elementos de bioseguridad como lavamanos portátiles, tapetes desinfectantes, alcohol y gel antibacterial gracias a inversiones superiores a los $1.200 millones.
La entrega de más tarjetas con internet para estudiantes este año, el mejoramiento de alrededor de 90 obras de adecuación y mejoramiento de infraestructura educativa, procesos de cualificación docente y el acompañamiento a municipios para que mejoren sus resultados en Pruebas Saber fueron otros de los proyectos presentados en sesión plenaria.
El diputado Jhon Jairo Caicedo, quien citó el debate de control político, manifestó que “los resultados dan fe de tan importante gestión que se viene realizando en la Secretaría de Educación y creo que la calidad de la educación se ha conseguido en este gobierno con todas las inversiones de infraestructura que se están realizando”.
Por su parte, el asambleísta Alberto Varela dijo que “a pesar de vivir una pandemia, la Secretaría Departamental de Educación ha gestionado diversas alternativas para garantizar el acceso a la educación a niños, niñas y adolescentes de los municipios no certificados”.
Diana Ruiz
Periodista Gobernación del Valle