Gobernación del Valle implementará en Florida proyectos de seguridad alimentaria para comunidades NARP afectadas por el conflicto

Santiago de Cali, marzo 30 de 2020. La Gobernación del Valle del Cauca implementará en el municipio de Florida proyectos de seguridad alimentaria para apoyar a las familias de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, afectadas por el conflicto armado.
La iniciativa, que está fase de socialización y concertación con los consejos comunitarios y organizaciones de base, hace parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial, que tiene como objetivo estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural.
“En este proyecto de seguridad alimentaria es importante activar lo que tiene que ver con el cultivo de hortalizas, productos de pancoger y leguminosas. Además de la entrega de aves de corral, conejos y cuyes, como fuentes de proteína animal para garantizar modelos nutritivos balanceados. El proyecto permitirá producir excedentes y generar modelos de agricultura familiar consolidada, dichos excedentes serán comercializados mediante mercados campesinos, redes de comercialización local y comunitaria”, expresó Rigoberto Lasso Balanta, secretario de Asuntos Étnicos del Valle.
En el marco de la emergencia por el COVID-19, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, le apunta a la implementación de una línea estratégica como la seguridad alimentaria para incentivar además la reactivación económica de esta población. “Esta iniciativa tiene una inversión presupuestal de $33.000 millones que se podrán ver reflejados en seguridad alimentaria en las comunidades étnicas en este territorio”, agregó el funcionario.
Desde la Secretaría de Asuntos Étnicos se brindará apoyo técnico para lograr el desarrollo de la transformación productiva y reconstrucción social, para garantizar el abastecimiento de productos agroalimentarios con criterios de sostenibilidad social, económica, ambiental, capacidad productiva, seguridad alimentaria y comercialización de las comunidades NARP de Florida, conformada por nueve consejos comunitarios, 10 fundaciones de madres cabeza de hogar y 150 víctimas del conflicto armado, para un total de mil beneficiarios.
Mónica Santacruz
Periodista Gobernación del Valle