Con el avance de las obras de la nueva Malla Vial, el Valle del Cauca marca el paso en la revolución vial del país

Santiago de Cali, marzo 7 de 2021. En la segunda Mesa Técnica de Seguimiento a Proyectos Estratégicos de Infraestructura para el departamento, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco ratificó que el Gobierno nacional apoyará al Valle del Cauca para que supere los obstáculos que se presentan en el desarrollo de obras de alta importancia y estos proyectos salgan a licitación este año.
“Lo que viene para el Valle del Cauca es una revolución en materia de infraestructura vial. Ustedes son una región fundamental para la competitividad del país y la reactivación económica. Acá vamos a tener un desarrollo vial, portuario y aeroportuario para conectar a la región con el interior del país”, dijo la ministra.
El espaldarazo del Gobierno nacional con el Valle, fue celebrado por la gobernadora Clara Luz Roldán, quien señaló que “el avance de todas estas obras prioritarias para la región son fruto de esa unión de la que hacen parte las alcaldías, la Asamblea, la bancada de congresistas, los gremios, ProPacífico y la Gobernación. Todos trabajamos para sacar nuestro departamento adelante”.
De acuerdo con el Ministerio de Transportes, las Concesiones del Bicentenario contemplan para la región tres proyectos viales y uno aeroportuario, que van a mejorar la movilidad en el Valle del Cauca y generarán 120 mil empleos, con una inversión cercana a los $5 billones.
“Quiero resaltar el avance del primer proyecto de las obras 5G en el país con la recepción de ocho ofertas para las obras de la Malla Vial accesos Cali-Palmira, con lo que se demuestra que le hemos devuelto la confianza a inversionistas y concesionarios nacionales e internacionales que quieren invertir en Colombia. Esperamos adjudicar en mayo esta licitación”, aseguró la ministra Orozco, tras resaltar el trabajo y liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán y del bloque de congresistas.
El senador Abraham Jiménez, presidente del bloque regional, señaló que “muy pronto vamos a ver realizada la vía Mulaló-Loboguerrero, solo nos falta la licencia ambiental, y en mayo tendremos ya la licitación de la nueva Malla Vial del Valle accesos Cali-Palmira. Lo importante es que seguimos trabajando de la mano del Gobierno nacional para sacar todas las obras adelante”.
De acuerdo con los informes de la Mesa Técnica, el concesionario Covimar a cargo de la concesión del proyecto de la vía Mulaló-Loboguerrero se comprometió a entregar el 22 de abril los estudios de suelo, que permitirán la continuidad del proyecto. Conocidos los resultados de los estudios se espera que en octubre la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales autorice su ejecución.
De igual manera, el Ministerio de Transporte presentó avances del 35% en la construcción de los 8.5 kilómetros de la segunda calzada de la vía Buga-Buenaventura. En este proyecto, con una inversión de $137.000 millones y que genera cerca de 3.200 empleos, se adelanta también el mantenimiento de la vía existente a lo largo de sus 118 kilómetros.
Así mismo, avanzan en un 72% las obras de protección ambiental y conservación de la biodiversidad de la laguna de Sonso, que comprende la construcción de un puente y tres pontones sobre los pasos de agua en la vía Buga-Buenaventura.
Nilson Romo
Periodista Gobernación del Valle