Con tres nuevos ultracongeladores puestos a disposición por Univalle se fortalece la logística de vacunación contra el COVID-19

Santiago de Cali, febrero 8 de 2021. Con la entrega en comodato de tres nuevos ultracongeladores por parte de la Universidad del Valle, que se suman a los entregados por el Centro de Investigaciones para la Caña de Azúcar (Cenicaña) y el Centro de Agricultura Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), la Gobernación del Valle del Cauca se encuentra preparada para iniciar el proceso de vacunación contra el COVID-19.
El anuncio de los nuevos equipos entregados por Univalle para preservar las vacunas Pfizer, que requiere de condiciones especiales, fue hecho por la gobernadora Clara Luz Roldán en el programa conectados con el Valle que se transmite por Telepacífico y las redes sociales institucionales.
“En este proceso hemos contado con el apoyo de la empresa privada y el sector académico, por eso quiero agradecer a la Universidad del Valle su aporte con tres ultracongeladores, a el CIAT al que estaremos visitando mañana para ver su ofrecimiento de otro ultracongelador y a Cenicaña quien fue el primero que levantó la mano para apoyarnos”, dijo la mandataria.
Por su parte, la secretaria de Salud del departamento, María Cristina Lesmes, señaló que tener cinco ultracongeladores y el plan de vacunación es estar listos antes de lo que el Ministerio de Salud lo tenía previsto. “Mientras el Ministerio de Salud está en el proceso de compra de los ultracongeladores nosotros ya tenemos en nuestro poder el Cenicaña, el cual está en la etapa de mantenimiento preventivo. Lo mismo sucede con los entregados en comodato por la Universidad del Valle”, dijo Lesmes.
Estos ultracongeladores que estarán ubicados en Cali, sirven para almacenar las vacunas de Pfizer, que requieren de un almacenamiento espacial.
Nilson Romo Portilla
Periodista Gobernación del Valle