Hoy, a partir de las 8:00 p.m. y hasta el lunes 18 de enero a las 5:00 a.m., 40 municipios entran en toque de queda continuo

Santiago de Cali, enero 15 de 2021. Ante la crítica situación que vive el Valle del Cauca con el aumento de casos de COVID-19 y la ocupación de camas UCI que llega al 96 por ciento, el Gobierno del Valle del Cauca expidió el Decreto 1-17-0069, a través del cual acoge la circular del Gobierno nacional en la que se adoptan medidas transitorias de orden público en el marco de la emergencia sanitaria.
Al ratificar la determinación adoptada por la gobernadora Clara Luz Roldán, el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Camilo Murcia, explicó que “el departamento del Valle del Cauca entra en restricción a la movilidad, toque de queda y confinamiento en los 40 municipios del Valle del Cauca durante este fin de semana, exceptuando los distritos de Cali y Buenaventura”.
La medida comenzará a regir este viernes 15 de enero de 2021, a partir de las 8:00 p.m., hasta el lunes 18 de enero a las 5:00 a.m.
Sin embargo, explicó el funcionario, la medida no termina allí, toda vez que, desde el 18 de enero al 22 de enero, el horario de aislamiento selectivo será desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Así mismo, se mantiene el 'Pico y cédula'.
En las excepciones del Decreto, se establece que los vehículos de servicio público individual, debidamente identificados, podrán movilizar personas desde y hacia los terminales aéreo y terrestre, como también clínicas y hospitales, y de las empresas con turnos de tiempo nocturno.
El Decreto contiene 34 excepciones que deberán ser tenidas en cuenta por el personal y sectores que correspondan.
Así mismo precisa que los conductores de vehículos de servicio público individual, una vez terminadas sus labores deberán dirigirse a lugar de domicilio.
El artículo 32 de dicho Decreto establece que se podrá movilizar todo el personal operativo y administrativo de los terminales de transporte aéreo, fluvial y terrestre. Así como también, los conductores, los pilotos, los ayudantes, el personal administrativo y viajeros, que tengan viajes programados o reservas en hoteles durante el periodo de toque de queda o en hora aproximada al mismo. Estas personas deberán mostrar que están debidamente acreditados con documentos como pasajes, tiquetes, tasa de uso, planilla de despacho o cualquier medio idóneo para tal fin.
“Esta medida se toma debido a la alerta emitida por el Gobierno nacional a través de los Ministerios de Salud y del Interior, y atendiendo la circular 0618, en el que se indica que el Valle cuenta con una ocupación de UCI superior al 90% de su capacidad. Como dice la señora Gobernadora es el momento de elegir la vida por encima de todas las cosas”, reiteró el funcionario.
Deyanira Castro
Periodista Gobernación del Valle