Activación del Código Rosa fue clave para la protección de las vallecaucanas en las fiestas de Navidad y Fin de Año

Santiago de Cali, enero 10 de 2021. Con una respuesta positiva de más del 80% de los municipios, que acataron la directriz del Gobierno departamental al activar el Código Rosa, el Valle del Cauca protegió a sus mujeres y población diversa en la temporada de Navidad y Fin Año.
A través de la Secretaría de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual se impulsó en los municipios la adopción de Planes de Contingencia a través de los cuales se brindó una atención integral y se fortaleció el trabajo interinstitucional entre las entidades que hacen parte de la Ruta de Atención a Víctimas de Violencia de Género.
“De los 42 municipios, más del 80% activó el Código Rosa y, por eso, durante las festividades del mes de diciembre terminamos con un buen balance. Debemos decir que se redujeron las denuncias de violencias intrafamiliar, pero creemos que es porque los hombres están teniendo un buen comportamiento hacia las mujeres”, dijo Yurany Romero Cepeda, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle.
La funcionaria insistió a la comunidad sobre la importancia de la denuncia de hechos de violencia de género que pongan en riesgos a las mujeres y sus familias, y que permita la atención oportuna desde la institucionalidad.
“Queremos seguir haciendo el llamado a todas las mujeres y población Lgbti a que denuncien, a que pongan en conocimiento todos esos hechos de violencia que a veces vemos normales, que los normalizamos por la cotidianidad y no es así, debemos poner en conocimiento todo eso que nos aqueja para que esa denuncia a tiempo nos permita evitar que una mujer sea asesinada en el departamento”, indicó Romero Cepeda.
Adicionalmente, se recordó que desde la Secretaría de la Mujer se continúan las labores para que el 2021 sea un año marcado por la seguridad de las mujeres y la comunidad diversa.
De acuerdo con el último informe emitido por el Observatorio de Género, OGEN, durante el mes de diciembre se presentaron cuatro homicidios de mujeres en el departamento.
Cabe recordar que, para facilitar la denuncia y la atención de las víctimas, el Gobierno departamental cuenta con zonas y gestores que son un puente con las instituciones.
Para la Zona Centro - Buga, que cubre los municipios de Yotoco, Calima, Buga, Guacarí, Ginebra y Restrepo, se cuenta con las líneas 304 3877748 y 318 794 6508.
La Zona Oriente, que corresponde a El Cerrito, Palmira, Candelaria, Pradera y Florida, cuenta con las líneas 317 566 1952, 317 6363619 y 317 430 7105.
La Zona Centro que corresponde a los municipios de El Dovio, Trujillo, Riofrío, Bolívar, Bugalagrande, Sevilla, Andalucía, Tuluá y San Pedro, tiene habilitadas las líneas 312 296 0209 y 316 509 4919.
La zona Norte que comprende El Cairo, Cartago, Argelia, Toro, Versalles, Zarzal, El Águila, Ansermanuevo, Ulloa, Alcalá, Obando, La Unión, La Victoria y Roldanillo, cuenta con las líneas 315 879 9022, 310 561 0381 y 312 821 1457.
La Zona Suroccidente que cubre La Cumbre, Buenaventura, Vijes, Dagua, Yumbo y Jamundí, tiene habilitadas las líneas 316 409 4471 y 301 7424874.
Además, la comunidad puede reportar a las líneas 122 y 145 hechos de violencia de género.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación Valle