8.700 árboles plantados en las cuencas hidrográficas prioritarias, dejan las jornadas de siembra en busca de un ‘Valle más verde’

Santiago de Cali, diciembre 22 de 2020. Con la siembra de 1.000 árboles en el corregimiento La Primavera, en el municipio de Bolívar, que contribuirán en la reforestación y protección de la cuenca hidrográfica del río Pescador, culminó el ciclo de la vigencia 2020 del programa por un ‘Valle más verde y sostenible’.
En lo corrido del año fueron sembrados 8.700 árboles nativos en las cuencas hidrográficas de los ríos Pance, Vijes, Calima, Dagua, Riofrío, Pescador, Guachal (Bolo- Frayle) y Arroyohondo, con el liderazgo de la Gobernación del Valle del Cauca, las alcaldías, el apoyo y asistencia técnica de la CVC y la participación de instituciones públicas, privadas y sociedad civil de estos territorios. Las Actividades se realizaron en articulación con el Consejo Departamental de Política en Ambiente y Recursos Hídricos (CODEPARH).
“Este excelente resultado hace parte del compromiso de nuestra gobernadora Clara Luz Roldán con el ambiente y los recursos hídricos, por un departamento amigable y resiliente con el ambiente, estamos sembrando fuentes de agua y oxígeno. Así como, fijando carbono para garantizar una mejor calidad de vida de nuestras presentes y futuras comunidades rurales”, expresó Diego Victoria Mejía, coordinador técnico del CODEPARH.
Entre tanto, Nodier Cardona, alcalde de Bolívar, destacó la realización de esta jornada. “Agradecemos a la Gobernación del Valle del Cauca por su programa un ‘Valle Más Verde’, con el cual pudimos llevar a cabo esta gran sembratón, y a todos los actores comprometidos con la renovación y plantación de árboles alrededor de la cuenca del río Pescador”.
Finalmente, Diego Victoria resaltó que en el 2021 se dará continuidad a las jornadas de siembra que contribuyan en la reforestación y restauración de nuestros ecosistemas estratégicos, especialmente las cuencas hidrográficas priorizadas, que permita la disponibilidad del recurso hídrico y una mejor salud para los Vallecaucanos.
Vanessa Rubiano
Comunicaciones UESVALLE