El Programa de Alimentación Escolar se ha ejecutado en un 98%, en los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca

Santiago de Cali, diciembre 7 de 2020. La Secretaría Departamental de Educación rindió cuentas a la ciudadanía sobre el desarrollo del Programa de Alimentación Escolar, destacando la buena ejecución de los recursos asignados para garantizar la atención a más de 120 mil estudiantes en los 34 municipios no certificados.
El programa que actualmente dispone de recursos superiores a los $46 mil millones, ha ejecutado a la fecha el 98% de esos rubros, gracias a la buena planeación de los funcionarios de la Secretaría de Educación del departamento, liderado por la gobernadora Clara Luz Roldán.
A comienzos de año, antes del inicio de la emergencia sanitaria, se garantizó la entrega de complementos alimentarios para todas las jornadas educativas. Así mismo, durante la pandemia, y bajo la modalidad de raciones para preparar en casa, se han realizado 7 entregas de paquetes alimentarios, correspondiente a 140 días calendario escolar.
“Gracias a la buena planeación para la ejecución de los recursos del PAE hemos logrado tener una cobertura del 100% en las 149 instituciones de los 34 municipios no certificados y seguiremos apostándole a la salud y bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes. Continuaremos construyendo un futuro exitoso porque somos un Valle invencible”. señaló Mariluz Zuluaga, secretaria de Educación del Valle.
Agregó la funcionaria que “para este tipo de complementos alimentarios el requerimiento nutricional debe estar en promedio entre un 20% y un 25%, mientras que los paquetes alimentarios que entregamos a nuestros estudiantes registraron entre 30% y 40% de requerimientos nutricionales”.
Así mismo, se dio a conocer la proyección de los recursos que tendrá el programa para 2021 en donde se destacan los $16.678 millones destinados por la Unidad de Alimentos para Aprender y $27.000 millones por regalías.
Comunicaciones Secretaría de Educación