360 niñas afros e indígenas serán formadas como futuras científicas por parte de la Gobernación del Valle del Cauca

Santiago de Cali, noviembre 23 de 2020. En una gran apuesta por impulsar la ciencia e innovación en el departamento, la Gobernación del Valle del Cauca inicia la convocatoria de niñas afros, raizales, palenqueras e indígenas que se encuentren entre los grados sexto y 11 de bachillerato, en las zonas rurales del departamento. Ellas, serán afianzadas en las áreas de ciencia y llevadas a Estados Unidos para foguearse como futuras científicas.
Se trata de un proyecto cuyo objetivo es escoger a 360 niñas y adolescentes para formarlas durante un año en temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Las mejores serán llevadas a Boston, Estados Unidos, para que aprendan ambientes de aprendizaje y en temas de ciencia, tecnología e innovación.
La noticia fue dada a conocer hoy por la gobernadora Clara Luz Roldán durante el programa ‘Conectados con el Valle’ transmitido por Telepacífico. “Se trata del proyecto que estamos haciendo con nuestras niñas afros e indígenas con vocación científica. Es decir, las estudiantes que en el colegio han mostrado su fortaleza en física, química, matemática. Para ellas hay ahora una convocatoria y quienes queden seleccionadas se les dará una nivelación en bilingüismo y serán llevadas durante dos meses a una universidad en Boston”, indicó la mandataria, al explicar que cuando el grupo escogido regrese al país, también serán seleccionados para vincularlos en una universidad.
Por su parte, Sandra de Las Lajas Torres Paz, subdirectora de estudios socieconómicos Ciencia Tecnología e Innovación de Planeación Departamental, explicó que “serán 360 niñas que vamos a estar formando durante un año en todas las asignaturas que tienen que ver con el estímulo de ciencia, tecnología, la ingeniería y la matemática, aprovechando su ancestralidad como la cultura, el arte y la medicina tradicional”.
La convocatoria la realizará la Gobernación del Valle a través de las instituciones educativas, asignadas a la cobertura del departamento.
Deyanira Castro
Periodista Gobernación del Valle