Gobierno del Valle avanza en los estudios y diseños de la vía a Sotará en Cartago

Santiago de Cali, septiembre 28 de 2020. Con respuestas concretas y priorizando compromisos con la comunidad culminó la segunda jornada de los ‘Diálogos Vallecaucanos’ en Cartago, en el cual la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, escuchó y viabilizó proyectos de infraestructura vial para el desarrollo económico y competitivo del norte del departamento como lo es la vía a Sotará-Aeropuerto Santa Ana-Zaragoza.
Y como lo dice el refrán popular ‘Obras son amores y no buenas razones’, los anuncios hechos por la mandataria fueron recibidos con entusiasmo por la comunidad, como lo expresó Rafael Antonio Higuita, representante del sector campesino.
“De verdad que estoy muy motivado y agradeciendo con la doctora Clara Luz porque en este sector hemos estado muy olvidados. Cartago, tiene 17 veredas, veredas productivas en ganadería y agricultura y este apoyo significa desarrollo, afortunadamente nuestra Gobernadora piensa en el norte, y la vía Sotará es una vía principal, muy importante y es el sueño de nosotros”, indicó el vocero de la comunidad para el tema de infraestructura.
El secretario de Infraestructura del Valle del Cauca, Frank Ramírez, explicó que se trata de “los estudios de la doble calzada Sotará-Aeropuerto Internacional Santa Ana, en su tramo 1, con una inversión de $2.496 millones, obra en las que se generarán 50 empleos y se beneficiará a unas 134 mil familias del área urbana y rural de Cartago. Vamos a culminar este año los estudios y diseños que nos va a permitir tener una malla vial significativa en el norte del departamento, para que sigamos entre todos construyendo un Valle Invencible y así dar solución a esos puntos críticos específicos del municipio de Cartago”.
Estas obras hacen parte del ambicioso programa liderado por la gobernadora Clara Luz Roldán denominado “La Ruta Invencible” por el Valle del Cauca’, el cual impactará vías turísticas y corredores productivos, iniciativas que favorecen las peticiones hechas por la comunidad.
Jorge Gutiérrez Leyva
Periodista de la Gobernación del Valle