Educación continua y de calidad, en un primer semestre con innovación en el Instituto Departamental de Bellas Artes

Santiago de Cali, septiembre 20 de 2020. Continuar con la formación artística de sus estudiantes y generar espacios educativos teniendo como aliadas a las herramientas virtuales fueron los retos del Instituto Departamental de Bellas Artes durante este primer semestre, con el apoyo del gobierno de Clara Luz Roldán.
Por primera vez, y después de 87 años al servicio de la ciudad y el departamento, las artes pasaron a la virtualidad y la institución, a través del Consejo Directivo, que preside la mandataria de los vallecaucanos, se volcó a tender la mano a su comunidad educativa en medio de la crisis generada por la pandemia del Coronavirus.
Bellas Artes, de puertas abiertas en la virtualidad
La pandemia del COVID-19 hizo que se consolidara el campus virtual, a través del cual docentes y estudiantes pudieron garantizar su continuidad académica desde casa. La plataforma Moodle, que es el sistema académico donde se alojan las clases, además de otras plataformas virtuales utilizados gracias a su alianza con la RUAV (Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca), permitieron que se dictarán 1.465 horas de clases para estudiantes de diferentes programas artísticos en los que pudieron acceder a información académica, infografías, fuentes bibliográficas y los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) diseñados por los docentes.
Se destaca además la capacitación de 133 docentes en el manejo de las plataformas para continuar con el proceso de formación con sus estudiantes desde la distancia.
El celular se volvió la herramienta de los estudiantes para presentar sus trabajos y continuar mostrando su talento en diferentes áreas como la música y el teatro. Con más de 40 contenidos en su canal de Youtube, el Instituto Departamental de Bellas Artes convirtió el aislamiento de la pandemia en una oportunidad para que brillara su talento.
Por primera vez el Instituto realizó la graduación virtual de 44 estudiantes, con una emotiva ceremonia en la que los estudiantes pudieron recibir sus títulos desde casa, marcando así un hecho histórico para la comunidad estudiantil y la institución.
Alivios económicos para sus estudiantes
Con la autorización del Consejo Directivo de Bellas Artes, la institución apoyó a sus estudiantes y familias con la exoneración del 100% de la matrícula y derechos pecuniarios para permitirles continuar su formación universitaria, entendiendo las afugias económicas producto de la pandemia del COVID-19. El beneficio cobijó a 650 estudiantes.
Además, 48 alumnos que habían abandonado sus clases durante el primer semestre del año por temas económicos pudieron reincorporarse para el periodo 2020-II gracias a estos alivios económicos ofrecidos por la institución. Los descuentos en matrículas se trasladaron también a los programas de formación infantil y juvenil en música y teatro. Todos estos beneficios han sido exaltados por la comunidad universitaria.
Diana Ruiz
Periodista Gobernación del Valle