En el Valle del Cauca se lleva a cabo la Mesa Técnica de Evaluación de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023

Santiago de Cali, septiembre 18 de 2020. En cumplimiento del plan de trabajo del Comité Directivo de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 y la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, se lleva a cabo en Cali la Mesa Técnica de Evaluación.
Durante el encuentro técnico, que hoy cumple su segundo día, se evalúan los avances y desafíos del certamen más importante del deporte en Colombia, enfocado en los departamentos del Pacífico.
Los Juegos Nacionales y Paranacionales son el escenario de preparación y selección de los deportistas de alto rendimiento que representan a Colombia en el exterior y, en este sentido, desde la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control se ha iniciado el recorrido de una hoja de ruta en la que se ha impartido capacitación sobre el Sistema Nacional del Deporte (SND) al cuerpo directivo de los Juegos, se ha avanzado en la construcción de la Carta Fundamental y se lleva a cabo el proceso de socialización con los organismos deportivos.
En la mesa técnica participan el director de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, John Jairo Velásquez; la subdirectora Mariana Mesa, y delegados técnicos. El Valle del Cauca está representado por el gerente de Indervalle, Carlos Felipe López; el subgerente de competición, Raúl Fernando Montoya, y personal jurídico y técnico de apoyo de la entidad.
“Es importante vivir estas proyecciones no solo desde nuestro departamento, sino revisando lo que se hace desde Cauca y Nariño, una evaluación que busca equidad y las mejores condiciones de los atletas”, manifestó Raúl Fernando Montoya, subgerente de Competición de Indervalle.
Por su parte Jhon Jairo Velásquez, director de los Juegos Nacionales y Paranacionales, recalcó que “la idea es seguir cumpliéndole al deporte en el país y sacar un balance de lo que vivimos en el 2019. Después vamos tocando temas punto por punto de lo que abarca la realización de las próximas justas, es una gran preparación y muy organizada de los que vamos a vivir en el 2023”.
Cabe recordar que el departamento a través del programa ‘Valle Oro Puro’ recuperó el liderazgo deportivo tras coronarse campeón en los Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019, en una apuesta decidida de la Gobernación del Valle del Cauca, que invirtió recursos en el deporte y que ahora continúa bajo el lema de un ‘Valle Invencible’, a fin de garantizar el apoyo al deporte de altos logros de la región.
Durante la Mesa Técnica de Evaluación de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales se desarrollan temáticas clave como evaluación XXI Juegos Deportivos Nacionales y V Juegos Paranacionales, criterio para la inclusión y exclusión de deportes, modalidades y pruebas, reconocimiento deportivo y puntuación 2019.
Comunicaciones Indervalle