Secretaría de las TIC del Valle ganó convocatoria de MinTIC y recibirá apoyo con científicos de datos para mejorar procesos de recaudo

Santiago de Cali, septiembre 1 de 2020. Con el apoyo de científicos de datos aportados por el Ministerio de las TIC, la Secretaría de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones del Valle del Cauca asumió el reto de mejorar el recaudo tributario del departamento, con la novedad de que se podrán caracterizar y encontrar a los contribuyentes morosos que dejaron de cumplir con sus obligaciones de pago de impuestos entre las vigencias 2016 y 2019.
El aporte de expertos en ciencia de datos, que son parte matemáticos y parte científicos en computación, se logró gracias a que la Secretaría de las TIC del Valle ganó la convocatoria Banco de Retos de Entidades Públicas y Privadas, aplicando ciencias de datos. El premio consiste en el aporte de siete científicos de datos que trabajarán para el Gobierno del Valle del Cauca pagados por el Ministerio.
El titular de esta dependencia, Carlos Hernán Ocampo, explicó que se buscan herramientas y optimizar los procesos que permitan mejorar los ingresos, a través de la ciencia de datos.
“Nosotros nos inscribimos con un reto de ciencia de datos y efectivamente, salimos favorecidos. Eso en qué nos beneficia: Primero que tenemos la participación de siete científicos de datos gratuitos, donde le vamos a dar un aporte a nuestra Gobernación del Valle del Cauca, especialmente en el tema de recaudo tributario, y, segundo, que vamos a trabajar de manera articulada con la Dirección de Hacienda y la Gerencia de Rentas”, explicó el funcionario.
Por su parte, Sonia Castro, asesora del despacho de la gobernadora Clara Luz Roldán para las TIC, explicó que con el apoyo de los científicos de datos se logrará saber con efectividad cuántos contribuyentes dejaron de pagar impuestos en los distintos municipios. “Les vamos a mandar correos electrónicos, vamos a visitarlos, será algo personalizado”, explicó la contadora, magíster en economía.
Para encontrar a estos contribuyentes morosos, explicó la asesora, los expertos tendrán como herramienta fundamental las bases de datos de la DIAN y de las siete cámaras de Comercio del departamento. En cuatro meses se conocerán los resultados.
Deyanira Castro
Periodista Gobernación del Valle