Un Plan de Desarrollo, próspero, incluyente e invencible, entre los logros de Planeación del Valle durante el primer semestre

Santiago de Cali, agosto 22 de 2020. En el primer semestre de un año atípico por la pandemia del Coronavirus, el Gobierno departamental logró estructurar y definir un Plan de Desarrollo que proyecta estratégicamente a la región a 20 años y traza la ‘hoja de ruta’ del ‘Valle Invencible’ 2020-2023, para garantizar el bienestar de los vallecaucanos.
Este fue el principal fruto de los primeros seis meses de gestión del Departamento Administrativo de Planeación del Valle del Cauca, que direccionó la construcción del Plan de Desarrollo para un Valle próspero, inclusivo e invencible, en cuya proyección participaron de manera virtual los distintos sectores de la comunidad. Un plan de desarrollo, que se convirtió en el primero del país en ser aprobado con los tiempos de ley a pesar de las limitaciones del aislamiento preventivo obligatorio.
La directora de Planeación, Lorena Sofía Velasco, destacó que por primera vez el Plan de Desarrollo cuenta con la participación de 13 grupos poblaciones, con quienes la gobernadora Clara Luz Roldán González firmará en próximos días un pacto vallecaucano.
Las bases para la reactivación económica, afectada por el cierre de empresas y negocios por la pandemia, es el principal aporte de esta ‘hoja de ruta’. “Nosotros lo hicimos con siete sectores importantes de la economía vallecaucana, y dimos seis meses relativamente para poder empezar esta reactivación económica. Entre estos sectores se encuentran cultura, turismo, infraestructura, educación, vivienda y agricultura”, explicó la funcionaria.
El aporte económico
Para lograr esta meta y generar 181.336 empleos directos, la Gobernación del Valle del Cauca ha destinado alrededor de $583.000 millones. También se cuenta con el apoyo del Gobierno nacional a través de un crédito con Bancóldex que benefició a empresarios afectados por la crisis.
“Otro apoyo importante fue un convenio que se firmó con Fontur para que los médicos que trabajan en los hospitales atendiendo a los pacientes con COVID, puedan ir a descansar a lugares seguros como son los hoteles”, resaltó Velasco, al precisar que para ello se escogieron los hoteles de seis municipios, que están cerca a los centros asistenciales.
La implementación del Plan de Desarrollo 2020-2023 comenzó a partir de su homologación y armonización del cumplimiento de las metas que estaban en ejecución de la pasada administración.
Deyanira Castro
Periodista Gobernación del Valle