Seis meses de trabajo por las poblaciones vulnerables del Valle del Cauca

Santiago de Cali, agosto 17 de 2020. Transcurridos los primeros seis meses de gobierno de Clara Luz Roldán, el balance de la Secretaría de Desarrollo Social y Participación es positivo con distintas acciones realizadas en beneficio de la comunidad y en especial para el apoyo a las poblaciones vulnerables del departamento en tiempos de pandemia.
Nataly Toro Pardo, secretaria de Desarrollo Social y Participación recuerda entre las primeras actividades la entrega de computadores portátiles a gemelos con discapacidad visual y trastorno motor, logrando así por medio de esta herramienta facilitar la vida diaria de los pequeños, quienes lograron dejar de lado las pesadas máquinas en el sistema braille.
“Es un apoyo muy grande en el proceso de inclusión escolar de los niños y les permite un mejor desempeño”, dijo Francia Liliana Gómez, madre de los gemelos beneficiados.
También se destacan entre los logros para el primer semestre la ejecución de proyectos de alta importancia para los distintos grupos poblacionales como la entrega del Centro Vida ‘Las Ceibas’ en Palmira, infraestructura que cuenta con una capacidad para albergar a 150 adultos mayores y en la que se incluyen salones para talleres, odontología y trabajo social. La obra tuvo un costo superior a los $1.700 millones.
Así mismo, con el apoyo de la tecnología se brindó asesoría a las organizaciones comunales del departamento con el fin de que accedieran a recursos entre $5 y $30 millones otorgados por el Banco de Acciones Comunales, con el propósito de fortalecer y respaldar sus proyectos.
En el trabajo dirigido a personas con discapacidad se capacitó y certificó a 181 jóvenes en temas relacionados con el maquillaje y el modelaje. Muchos de estos jóvenes participaron en la ‘Pasarela de Inclusión’, que por primera vez se realizó de manera virtual.
Uno de los trabajos que más destaca la Secretaria de Desarrollo Social y Participación se relaciona con el programa ‘Aulas Hospitalarias’, que permitió a 156 niños continuar con sus estudios en medio de los procesos de hospitalización.
En cuanto a primera infancia, infancia y adolescencia el reconocimiento es para la participación de este grupo poblacional en la construcción del Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’. A través de la realización del árbol de los sueños, sus ideas quedaron plasmadas en esta herramienta de gestión gubernamental.
Además, se instaló la Plataforma Departamental de Juventudes, un escenario de encuentro que fomenta la interacción entre las juventudes. Esta plataforma la conforman 9 hombres y 9 mujeres como mensaje de equidad.
Atención en la pandemia
Con la llegada del Coronavirus al departamento, la Secretaría de Desarrollo Social y Participación, siguiendo los lineamientos de la gobernadora Clara Luz Roldán, guardó preventivamente a los adultos mayores, una de las poblaciones con mayor riesgo de contraer el virus. Lo que demandó garantizar su alimentación.
En este sentido, la Secretaría con recursos propios contrató la compra y entrega de kits alimentarios para 5.088 adultos mayores. Un contrato por $2’330.517.483 que permitió llegar con las ayudas durante los meses de abril y mayo. Cabe recordar que, por medio de un Otro Si, el valor del contrato disminuyó, quedando en un total de $2.247.422.587.
También en esta época fueron entregados mil bonos de asistencia alimentaria a personas de estratos 1 y 2 que no eran beneficiarias del Gobierno nacional.
Por medio de una campaña realizada durante la ‘Pasarela de Inclusión Virtual’ fueron recolectados 3.000 mercados que se entregaron a personal de los gremios de peluqueros y estilistas.
Recordó Nataly Toro Pardo que uno de los retos en medio del aislamiento obligatorio, además de garantizar asistencia alimentaria, fue continuar con la atención a los adultos mayores, una de las poblaciones con mayor riesgo frente al Coronavirus, y en alianza con Telepacífico llegaron las ‘Tardes de cuarentena’, un espacio en el que gerontólogos y profesionales estaban pendientes dando tips, consejos de salud, juegos y llamadas telefónicas para escuchar sus necesidades.
También se realizó con el presidente de la Asociación Colombiana de Gerontología un webinar llamado ‘La voz del adulto mayor’, espacio en el que se trataron temas relacionados con abuso sexual, situación financiera y abandono del adulto mayor.
Se creó la página infanciadelvalledelcauca.gov.co donde los niños aprenden a través del juego.
En este sitio web se dio continuidad a la realización de ‘Cartas a Clarita’, programa por medio del cual niños y niñas del departamento le hacen saber a la mandataria sus sueños y motivaciones para ser parte activa del desarrollo del Valle del Cauca.
Con estas acciones se cumplió el primer semestre de gestión de la Secretaría de Desarrollo Social y Participación del Valle del Cauca, que logró impactar a los distintos grupos poblacionales en los 40 municipios y los dos distritos especiales que conforman el departamento.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación del Valle