El Valle ratificó su compromiso con el Acuerdo de Paz y la seguridad de los reincorporados

Santiago de Cali, agosto 6 de 2020. Con la ratificación del compromiso con el Acuerdo de Paz, así como continuar el trabajo para brindar seguridad a los más de 600 reincorporados de la antigua guerrilla de las Farc en el Valle del Cauca, concluyó la reunión de seguimiento al proceso de reincorporación y seguridad, realizada en la Gobernación del Valle con presencia de la gobernadora Clara Luz Roldán, las fuerzas militares y de Policía, delegados internacionales y congresistas de la región.
“Primero, trabajar por la paz, divulgar los compromisos de la paz y que las personas entiendan que la paz es necesaria para acabar con la violencia, con los odios y para lograr el bienestar de todos los colombianos”, dijo Orlando Riascos, secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle.
Esta reunión es muy importante para los reincorporados, dijo el representante a la Cámara, Luis Alberto Albán, del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común Farc.
“Más allá del derecho que nos asiste a la vida, decimos que tenemos un extra que es ser firmantes del Acuerdo de Paz y entonces estamos exigiendo que eso se cumpla. En primer lugar, el apoyo que hay en el Valle al proceso de paz; en segundo lugar, hacer un seguimiento a esos problemas de seguridad; en tercer lugar, hacer reuniones a nivel local para brindar confianza y renovar esperanzas para las personas que están en proceso de reincorporación; en cuarto lugar, establecer unas formas de pedagogía de paz, y, en quinto lugar, dar un impulso extra al proyecto que se genera en Pradera con la Zona de Reserva Campesina”, comentó el congresista Albán.
Por su parte, el general Álvaro Vicente Pérez, comandante del Comando Conjunto número 2 Suroccidente del Ejército, manifestó en nombre de las fuerzas militares y de Policía del suroccidente colombiano su compromiso total con el Acuerdo y cumplir de manera cabal con la seguridad. “Continuar realizando nuestras labores de control territorial y labores de inteligencia e investigativa de la Fiscalía. En coordinación con la Policía tenemos puestos de control y retenes para el acceso a las zonas donde se encuentra personal desmovilizado”, dijo.
“Lo más importante es recuperar la confianza, más aún cuando luego de la firma del Acuerdo hoy tenemos 223 personas muertas, personas que aprobaron la paz, eso es grave para el país en la medida que lesiona la credibilidad”, concluyó Orlando Riascos.
Jorge Gutiérrez Leyva
Periodista Gobernación del Valle