En un conversatorio con el sector interreligioso, Gobernación del Valle celebra el Día Nacional de la Libertad Religiosa

Santiago de Cali, julio 4 de 2020. Con un conversatorio que contó con la participación de líderes y representantes de los diferentes cultos religiosos del departamento, la Gobernación del Valle del Cauca se unió a la celebración del Día Nacional de La Libertad Religiosa, que se lleva a cabo cada 4 de julio.
Sandra de las Lajas Torres, subdirectora de Planeación del Valle, recordó que el departamento del Valle del Cauca fue el primero en Colombia en contar con una Política Pública Integral de Libertad Religiosa de Culto y Conciencia, que contempla ocho ejes temáticos y que lo que busca es garantizar que las personas sigan teniendo la posibilidad de creer en Dios como lo han decidido y con las ceremonias que históricamente han realizado. “Aquí se trata de trabajar mancomunadamente por el bien común, por la sociedad, por fortalecer nuestro tejido social”, señaló la funcionaria.
Durante el encuentro los líderes religiosos destacaron la voluntad política que ha permitido trabajar por esta causa.
El diputado del Valle, Heider Orlando Gómez, destacó que el Valle sacó adelante la Política Pública de Libertad religiosa, que hoy permite un trabajo integral en 36 municipios del departamento.
Su compañero en la Asamblea del Valle, el pastor Farid Larrahondo, indicó que “en el Valle del Cauca ha pasado algo que nunca se había visto en Colombia o en Latinoamérica, donde pastores, líderes de diferentes religiones, estamos trabajando por un ‘Valle Invencible’.
Es que la continuidad en esta política pública, por parte de la gobernadora Clara Luz Roldán ha sido importante para que las acciones del sector interreligioso lleguen a las comunidades en todos los rincones del departamento.
“La doctora ha sido ejemplo, ha sido una bendición para el departamento del Valle y creo que, con su liderazgo, su tesón y su buena voluntad y su fe en Dios, vamos a ser unos de los departamentos más prósperos en este cuatrienio”, dijo el presidente de la Asociación de Pastores de Palmira, Juan Carlos Medina.
“Entendemos que una mujer de principios religiosos defienda la libertad religiosa y la plantee para todos en igualdad”, dijo Francisco Leudo, presbítero y director de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cali.
A su turno, el apóstol Giovanni Peña, presidente de ASMICEV, recordó que llevamos cinco años celebrando este día gracias a que hemos tenido un Gobierno departamental amigo, pero también hemos tenido la disposición de los líderes religiosos, dispuestos a sacar adelante nuestro sector interreligioso.
Durante el evento, transmitido por el canal regional Telepacífico, fue socializada la realización del Seminario de familia y el diplomado en cooperación internacional y formulación de proyectos.
Patricia Aley
Periodista Gobernación del Valle