Asamblea respalda acciones que en materia de nutrición adelanta la Secretaría de Salud del Valle

Santiago de Cali, junio 26 de 2020. Respaldo a la gestión que se adelanta desde la Secretaría Departamental de Salud en materia de nutrición en la primera infancia en el Valle del Cauca, a pesar de la pandemia por COVID-19, se dio por parte de los diputados durante un debate de control político.
En sesión plenaria realizada de manera virtual, la secretaria de Salud María Cristina Lesmes Duque expuso la situación que se presenta en el departamento en desnutrición.
El diputado Manuel Torres precisó que la Secretaria de Salud presentó un informe técnico muy amplio sobre la situación en el departamento y las acciones que se están cumpliendo para salvar a los niños de la desnutrición. “El tema de la desnutrición no le compete tanto al departamento sino a los municipios y en el orden nacional al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. La desnutrición es un tema nacional. De 14.000 casos, nosotros tenemos 15, aunque no deberíamos tener ninguno. La Secretaría de Salud del Valle sólo hace acompañamiento”, reiteró el diputado.
Por su parte el asambleísta Mario Germán Fernández de Soto destacó el compromiso de la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, no sólo en el tema de las acciones contra la desnutrición sino en la situación de COVID-19 y dengue que ha afectado a la región.
No obstante, propuso a la gobernadora Clara Luz Roldán, implementar una política pública para defender a los niños de la desnutrición. “Necesitamos que en el Valle de Cauca tengamos un modelo que nos permita dar un buen desayuno, almuerzo y una buena comida a los niños que se encuentran en estado de desnutrición, porque los niños tienen que ser lo primero”, precisó.
La secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, indicó que, “pese a que se tienen acciones de búsqueda de los niños con problemas de desnutrición, es importante volver a tener promotoras de salud en los municipios, cuando se buscaba a las mamás para controlar el crecimiento y desarrollo de sus hijos. Situación que se ha perdido por la intermediación y nuevas directrices del Gobierno nacional”.
Agregó que se realiza vigilancia epidemiológica, asistencia técnica en las entidades locales de salud, se trabaja de la mano con la Asociación de Pediatras y Nutricionistas, así mismo, se acompaña a las mamás en todo el proceso del embarazo. “Tenemos nuestras tres unidades de recuperación nutricional como son el Hospital ‘Isaías Duarte Cancino’, en el Distrito de Aguablanca en Cali; el Hospital de Cartago y el Hospital Universitario del Valle”, explicó la funcionaria.
La Secretaria de Salud recordó que en materia de cifras por decesos de niños a causa de la desnutrición en el 2018 fallecieron 12 niños de una comunidad indígena en el norte del Valle del Cauca; en el 2019 fueron tres casos y, en el primer semestre de este año, han sido cinco menores de 5 años fallecidos, en casos registrados en Cali, Palmira y Buenaventura. Otros 9 niños han fallecido por enfermedades en la que la desnutrición no fue la primera causa asociada.
Deyanira Castro
Periodista Gobernación del Valle