La solidaridad de los vallecaucanos en la ‘Pasarela de Inclusión’, desfila con ayudas humanitarias para el gremio de las peluquerías

Santiago de Cali, junio 19 de 2020. Han sido maratónicas jornadas por los municipios del Valle del Cauca para llevar a barberos, peluqueros, manicuristas y estilistas, las ayudas humanitarias que se recolectaron gracias a la solidaridad de los vallecaucanos en la ‘Ayudatón’, que se cumplió en el marco de la ‘Pasarela de Inclusión y Solidaridad Live 2020’.
En esta labor liderada por la gobernadora Clara Luz Roldán para apoyar a las comunidades más vulnerables durante la emergencia por el COVID-19, ya son 1.208 las ayudas humanitarias entregadas al gremio de las peluquerías en 18 municipios.
Durante la pasarela, que se cumplió el pasado 31 de mayo, se recolectaron 2.300 mercados. “En cada uno de los municipios tuvimos corazones voluntarios que se unieron con la institucionalidad, con las alcaldías, con las personas que de alguna manera quisieron ser solidarios con este gremio tan lindo de barberos, peluqueros, manicuristas, estilistas, en cada uno de los municipios que queremos beneficiar”, dijo la asesora Social del Valle, Jimena Toro Torres.
Así, se iniciaron los recorridos solidarios que han llegado a municipios como Buga, donde 120 trabajadores del gremio de las peluquerías fueron beneficiados; a Cali donde la entrega benefició a 200 personas; a Zarzal, donde recibieron ayudas 160 de estos profesionales de la belleza, y a Yumbo, en donde 100 trabajadores, recibieron los mercados.
Y fueron entregados 96 mercados a los empleados de este gremio en Bolívar y otros 80 en Guacarí.
Las jornadas sociales también han llegado con kits de ayudas humanitarias a Sevilla, donde fueron 60 los beneficiados; a Restrepo con 60 beneficiados; Yotoco y Caicedonia, donde fueron 50 los favorecidos, en cada municipio. A Riofrío, donde se entregaron 45 de estos kits de ayudas humanitarias, y en Vijes, 42.
En Ginebra y La Cumbre, las ayudas fueron para 35 trabajadores vinculados a este gremio, mientras que en La Victoria fueron 30 las ayudas humanitarias. Finalmente, Andalucía, Bugalagrande y Trujillo recibieron 45 de ayudas, 15 en cada municipio.
Y mientras nuevas jornadas se coordinan para llegar a más zonas del departamento, donde el sector de la belleza se ha visto afectado, los agradecimientos para el gobierno de Clara Luz Roldán no se han hecho esperar por su contribución para garantizar la seguridad alimentaria de los vallecaucanos en tiempos de pandemia.
Diana Ruiz
Periodista Gobernación del Valle