Autoridades del Valle del Cauca reforzarán operativos para evitar viajeros durante este puente festivo

Santiago de Cali, mayo 21 de 2020. La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, insistió a los vallecaucanos en la necesidad de respetar la cuarentena ampliada por el Gobierno nacional, y, por lo tanto, pidió a la comunidad abstenerse de viajar durante este fin de semana con puente festivo.
Advirtió que desde ya se han reforzado los operativos de control por parte de las autoridades de tránsito y de la Policía de Carreteras.
“Vamos hacer los mismos operativos que hicimos para el Día de la Madre en todas las salidas de Cali. Por eso nos unimos el Ejército, la Policía, Tránsito departamental y Tránsito municipal. Es el último fin de semana, con puente, que tenemos, muy seguramente estando en cuarentena. Lo que pedimos es entender que no son fines de semana en los que podamos desplazarnos a otros municipios, ya que nos debemos proteger del contagio del COVID-19”, precisó la mandataria, al recalcar que de esta manera se evitan sanciones.
Por su parte, el secretario de Movilidad del Valle, Andrés Lañas, recomendó a aquellas personas que están dentro de las excepciones de la medida adoptada por el Gobierno nacional y que requieren transportarse en vehículos particulares o de servicio de transporte intermunicipal, tener en cuenta las condiciones de los decretos.
Explicó que las personas que se pueden transportar entre municipios son aquellas que están cobijadas por las excepciones del Decreto 636 de 2020, es decir, personal de salud, vehículos de transporte de alimentos, asistencia médica, por causa de fuerza mayor, periodistas y funcionarios públicos, entre otras excepciones.
“Si va a viajar en vehículo particular solo pueden hacerlo personas autorizadas por la directriz nacional, deben acatar las medidas de bioseguridad. En general, deberán procurar guardar distancia entre los ocupantes de los vehículos y acatar las normas de tránsito”, enfatizó el funcionario.
Agregó, que quienes estén dentro de las normas para usar el servicio de transporte público intermunicipal, deberán consultar primero con las empresas, debido a que éstas realizan los despachos de acuerdo con la demanda de pasajeros.
Estos automotores no podrán superar el 50 por ciento de la capacidad y los ocupantes -habilitados para el desplazamiento- deben acatar las medidas de bioseguridad.
Deyanira Castro
Periodista Gobernación del Valle