Gobernación del Valle será la primera del país en implementar plataforma internacional para mejorar calidad educativa

Santiago de Cali, 21 febrero de 2020. Con una plataforma digital gratuita se pretende en el Valle del Cauca mejorar la calidad educativa y los resultados en las pruebas saber 11; se trata de una alianza entre la Gobernación departamental y la empresa chilena O.G.R.
"Se han buscado las mejores prácticas internacionales para hacer un piloto con los estudiantes vallecaucanos; unos voluntarios y otros de los municipios donde se presentan algunas dificultades.
Es una plataforma tecnológica con los contenidos del pensum nacional que tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad educativa para que cada día sean más los estudiantes que logren acceder a la educación superior", aseguró María Leonor Cabal, Secretaria General del Valle del Cauca.
El Valle será el primer departamento de Colombia en implementar está estrategia que ya ha sido un éxito en países como México y Chile. Con la plataforma, los estudiantes podrán tener diariamente clases en vivo y prepararse para las pruebas saber.
El Gerente general en ingeniería de sistemas O.G.R, Sebastián Arancibia señaló: "el objetivo es que ellos puedan cumplir sus sueños por medio del autoaprendizaje, así podrán reforzar libremente su educación y acceder a carreras que deseen como medicina".
Este programa piloto será implementado durante 1 año en los municipios que presentan calificación deficiente. En los últimos años el departamento ha mejorado su calidad educativa, logrando pasar del puesto 77 al 18.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación del Valle