Gremios y empresarios respondieron con apoyo y propuestas al ‘Diálogo Vallecaucano’ realizado con la Gobernadora

Santiago de Cali, 22 de enero de 2020. Tras el llamado de la gobernadora, Clara Luz a empresarios y gremios del Departamento para elaborar un Plan de Desarrollo coordinado y concertado, diferentes sectores le brindaron su respaldo y respondieron presentando propuestas, durante el primer ‘Diálogo vallecaucano’ que sostuvo con estas fuerzas regionales.
La gerente de Camacol, Alexandra Cañas, propuso que “la Gobernación cree un fondo para vivienda de interés social, ya que el programa de gobierno plantea la creación de un fondo para las familias de menores ingresos, lo cual permitiría tener hasta 5 subsidios en algunos municipios”.
Los avicultores a través de Ana Lucia Sterling, directora Ejecutiva de Fenavi, propusieron un programa de nutrición para deportistas de bajos recursos ya que “nosotros somos el gremio de las proteínas, pollo y huevo, más económicas y saludables”.
Para Germán Jaramillo López Director de la Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo, con la creación de la Secretaría de Desarrollo Económico en el gobierno anterior, es necesario tener un consejo de desarrollo económico departamental que oriente la estrategia de desarrollo para los próximos 20 años”.
Por su parte, Mary Estrada, directora del Comité Intergremial de Buenaventura, quien apoya los proyectos estratégicos como el dragado, la concesión del aeropuerto y el programa de inclusión ‘Ventura Futbol Club’, dijo que “Buenaventura como Capital de la Alianza del pacífico requiere un Centro de Convenciones como sede de la Cumbre del pacífico en 2021”.
La gobernadora insistió en que la alianza público- privada por el Valle continuará tal como se hizo en los cuatro años anteriores. El primer ‘Diálogo vallecaucano’ con el sector privado es uno de los puntos de partida más importantes para comenzar a construir el Plan de Desarrollo del Departamento 2020-2023
Diego Medina Peña
Periodista Gobernación del Valle del Cauca