La estructura del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 del Gobierno del Valle fue presentada a la la Asamblea del Valle

Santiago de Cali, enero 17 de 2020. La estructura de cómo será implementado el Plan de Desarrollo 2020 – 2023 del Gobierno del Valle del Cauca fue presentado a la Asamblea. El plan, que será construido con las comunidades, será la herramienta para direccionar el norte que tendrá el departaento, bajo el gobierno de Clara Luz Roldán.
Así lo dio a conocer la directora del Departamento de Planeación del Valle del Cauca, Lorena Sofía Velasco Franco, quien explicó que al Plan de Desarrollo lo cobija el Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento (POTD), el cual fue aprobado el año pasado y se convierte en herramienta para la construcción del mismo.
“Es importante para nosotros sacar un producto para los vallecaucanos que nos identifique, lo vamos hacer mucho más participativo, se trabajará directamente en territorio con todas las comunidades, no sólo con ciudadanos sino con organizaciones comunales, mesas departamentales en cada una de sus rubros como discapacidad, incluyendo a niños, niñas y adolescentes. Algo muy novedoso es que vamos a involucrar a los estudiantes de los colegios para que digan lo que quieren ver en su Plan de Desarrollo”, explicó la funcionaria.
El Plan de Desarrollo, que contiene los programas propuestos por la gobernadora Clara Luz Roldán en su campaña, están sustentados en seis pilares:
1. Valle, departamento verde y sostenible.
2. Nuevos polos de desarrollo urbano para el equilibrio territorial.
3. Gestión territorial compartida para una buena gobernanza.
4. Patrimonio territorial e identidad vallecaucana.
5. Territorios prioritarios para la paz.
6. Desarrollo integral rural para la equidad.
Deyanira Castro Cárdenas
Periodista Gobernación del Valle