Con equipos de última generación y excelente talento humano, el HUV retomó su Unidad Cerebro Cardiovascular y Hemodinamia

Santiago de Cali, diciembre 24 de 2019. Luego de seis años el Hospital Universitario del Valle retomó la operación de su Unidad Cerebro Cardiovascular y Hemodinamia. La gobernadora Dilian Francisca Toro, quien se propuso recuperar este servicio que estaba tercerizado, realizó una maratónica jornada en el centro asistencial donde dio apertura a varios servicios y equipos de última generación.
“Vamos a abrir la unidad de cardiológica, que es muy importante para el servicio de todos, además la de Hemodinamia. Eran unos servicios que estaban tercerizados que operaba una empresa privada, pero que decidimos que ese servicio lo debería prestar el hospital. También vamos a entregar un tomógrafo de última generación; es decir, tecnología para el servicio de los pacientes, para que tengan mejor calidad de la atención. Y también vamos a abrir una sala de puerperio, con incubadoras para los recién nacidos”, explicó la mandataria por el recorrido guiado en el centro asistencial.
Los primeros beneficiados serán los pacientes que llegan al área de urgencias, donde fue puesta en funcionamiento la nueva sala de Rayos X del área urgencia, que permitirá una atención directa.
“Esto es muy importante porque hace posible que le brindemos a los pacientes que lleguen a urgencias una atención integral y no tenga que ser trasladado a otros pisos del hospital. Esto mejora la calidad de atención”, precisó la mandataria.
Irne Torres, gerente del HUV, recordó que esta unidad, cerrada hace cuatro años, se complementa con un tomógrafo y ecógrafo.
Precisamente, señaló Torres, “es el segundo tomógrafo que compramos en menos de dos años, de última generación con el cual se podrán tener muchos diagnósticos con mucha eficiencia y eficacia para pacientes oncológicos y de trauma. Permitirá atender 200 pacientes, ampliar la oferta y la capacidad resolutiva”.
La gobernadora Dilian Francisca Toro recordó que la inversión para el tomógrafo fue de 2.600 millones de pesos y la dotación de cardiología e imagenología de unos 4.000 millones de pesos. Además de 2.000 millones de pesos para el laboratorio de Inmunología que permitirá avanzar en la realización de trasplantes en el hospital.
HUV recupera una unidad clave en la alta complejidad
Retomar la operación de la Unidad Cerebro Cardiovascular y Hemodinamia para el Hospital Universitario del Valle fue uno de los momentos más emocionantes del recorrido guiado por el gerente Irne Torres y la gobernadora Dilian Francisca Toro.
En la sala de Hemodinamia y Angiografía, una corte de especialistas recibió a la mandataria para hacer un reconocimiento a su gestión, al trabajo esforzado del gerente y una de sus profesionales insignes, Olga Lucía Pérez, coordinadora de las unidades de terapia intensiva.
Allí, María Elena Ríos, coordinadora de Cardiología y Angiografía, reiteró que “nuestro compromiso es que la Unidad Cerebro Cardio vascular y Hemodinamia será la mejor del país”, y encomendó al neurocirujano y profesor de la Universidad del Valle, Alfredo Pedroza, hacer entrega del reconocimiento.
“Esto es un reconocimiento a usted doctora después de todos los que ha recibido como la mejor gobernadora y sabemos por qué, los que hemos seguido sus pasos y es también el reconocimiento a usted doctor Irne de toda la ayuda que nos ha prestado y su apertura hacia todos nosotros”, dijo el neurocirujano.
Ya en cuidado intensivo de la Unidad Cerebro Cardiovascular y Hemodinamia, su coordinadora Olga Lucía Pérez, recordó que en épocas de crisis la institución quedó con 10 de estas camas, y hoy ya van 64 camas. “En dos años y medio de gestión contamos nuevamente con estas camas y la proyección es crecer más para dar respuesta a todos los que las necesitan”, dijo la profesional.
Confort para las maternas
En la sala de Puerperio, que complementa con confort para las nuevas mamás la moderna Sala de Partos, los agradecimientos no se hicieron esperar.
“Quiero agradecerle mucho porque además para nosotros es un sueño que se hizo realidad, ver a esas maternas o esas gestantes en otras condiciones y ver ese cambio y llegar a como estamos ahora para mi es significativo”, dijo María Eugenia Acevedo, coordinadora de Ginecología y Obstetricia.
En esta sala las maternas cuentan hasta con un espacio para capacitarse y con todo lo necesario para recibir su nuevo estado. Es una forma de garantizar la tranquilidad de las nuevas mamás y contrarrestar en el futuro la violencia infantil.
Al final de la jornada de apertura de servicios, directivas del centro asistencial presentaron ante la comunidad hospitalaria el libro ‘Al filo de la vida, la recuperación del Hospital Universitario del Valle’, una narración sobre el proceso realizado para el salvamento del centro asistencial. Así mismo, los médicos residentes aprovecharon para hacer un reconocimiento a la gestión de la gobernadora Dilian Francisca Toro para anticipar el pago a estos especialistas.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.