Taller de fortalecimiento a los comités municipales de primera infancia

Santiago de Cali, 10 de diciembre de 2019. El equipo de Educación Inicial, de la Secretaría de Educación del Valle del Cauca, realizó el taller de fortalecimiento a los comités municipales de primera infancia en el marco del proyecto de Asistencia Técnica a Comités y mesas municipales de Primera Infancia, cuyo objetivo es la adecuada implementación de la Política Pública de Primera Infancia con enfoque diferencial y de derechos.
Durante la jornada se entregó una presentación sobre conceptos claves relacionados con el desarrollo integral de la primera infancia, y se hizo hincapié en la importancia del desarrollo cerebral en los primeros años de los niños, haciendo referencia a la guía para la presentación territorial de la política de desarrollo integral de cero a siempre, explicó Esperanza Montaño Aedo, coordinadora de primera infancia del departamento.
“Con esta guía los municipios pueden dar cuenta de cómo va la implementación en su territorio de esta política que se convirtió en Ley en el año 2016, la Ley 1804 que establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia”, afirmó Montaño.
También se enfatizó sobre la importancia de los primeros años de vida para el desarrollo del cerebro y las relaciones de afecto como estímulo para los niños y niñas. De igual manera, las primeras experiencias de un niño, los vínculos que forma con sus padres y sus primeras experiencias educativas que afectan profundamente su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social en el futuro.
Las orientadoras del taller hicieron las precisiones y aclaraciones pertinentes sobre conceptos tales como: desarrollo integral, las realizaciones, las atenciones, los entornos, la atención integral, los estructurantes, ruta integral de atención (RIA).
Durante el taller también se revisaron las fichas municipales de caracterización del territorio que el Departamento Nacional de Planeación el cual se encuentra dispuesto en su página web a través del aplicativo Terridata.
Como parte de la motivación e introducción del tema, se presentó el video sobre la serie “ TheBeginning of life” o El Comienzo de la vida” en el cual se muestra los participantes también conversaron sobre el video que el Ministerio de Educación y la OEI hicieron en el Valle del Cauca en la Institución Educativa Borrero Ayerbe, de Dagua, sobre la inclusión en el preescolar integral con el caso del niño Miguel Ángel, en la experiencia de preescolar integral que se adelanta en este departamento.
El taller contó con la participación de representantes de municipios del norte del Valle, como El Águila y Versales y fue convocado por el secretario de Educación, Édinson Tigreros Herrera. En palabras de uno de los delegados se evidenció el compromiso por el equipo de trabajo, es de gran fortaleza para instruirnos y prepararnos para el nuevo mandato y el impacto que tiene esta línea de política pública para la primera infancia en el municipio.
Los participantes destacaron la importancia de hacer un taller y una jornada de trabajo con los nuevos alcaldes para que se apropien y tengan una comprensión de esta política y puedan así impulsar el desarrollo de la primera infancia en los 42 municipios del Valle del Cauca.
Marcela Quitián Escárraga
Profesional en Comunicaciones- Secretaría de Educación del Valle.