La Villa Solar abre sus puertas este jueves para que conozcan las casas del futuro

Santiago de Cali, 3 de diciembre de 2019. Desde este jueves estará abierta la Villa Solar, en la Universidad del Valle, en donde 15 universidades del mundo muestran ideas creativas a través de prototipos de vivienda sostenible, amigable con el ambiente e innovadoras.
“Estas casas tienen unas características muy importantes y es que vamos a lograr que sean viviendas accesibles para cualquier persona, pero, además, que sean sostenibles, que pueda contribuir a nuestro ambiente, por eso es tan importante que esta casa sea replicable”, afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Concepto con el que coincide el rector de Univalle, Édgar Varela, quien agregó que espera que estas casas “puedan convertirse después en prototipos para que el Ministerio de Vivienda, los municipios, las gobernaciones puedan utilizarlos para hacer construcción de vivienda popular, vivienda rural y vivienda de bajos costos”.
Las universidades de Colombia aliadas con pares de México, Brasil, Paraguay, Italia, Inglaterra y Alemania podrán ser visitadas por las familias vallecaucanas, quienes conocerán de primera mano las propuestas de más de 650 estudiantes quienes con creatividad e investigación realizan propuestas sustentables para vivienda en Colombia y el Caribe.
“Esperamos que el conocimiento académico no solo sea un conocimiento para enseñar o para hacer investigación sino que se pueda aplicar. Creemos que con esto el Valle del Cauca mantiene un liderazgo muy importante en los temas ambientales y en los temas de construcción sostenible”, anotó Varela.
La gobernadora Dilian Francisca Toro manifestó que esta Villa Solar está abierta a todos los ciudadanos y también a los integrantes de las empresas constructoras para que tengan conocimiento de los desarrollos científicos y tecnológicos que se están logrando desde las universidades.
Además de la realización del Solar Decathlon, la gobernadora Dilian Francisca Toro, anunció que se va a construir “la segunda granja solar en la Licorera del Valle, la cual contará con 28 megas. Eso va a ser muy importante para nosotros” y destacó el trabajo que han venido realizando las universidades en investigación para lograr esas energías renovables.
Por otra parte, los decatletas están listos para ser calificados por los jurados nacionales e internacionales quienes tendrán en cuenta la construcción, innovación y que las propuestas habitacionales sean incluyentes.
Así, desde este jueves, 6 de diciembre, la Villa Solar estará abierta por dos semanas. Tendrá ingreso libre, programación académica y cultural para que vallecaucanos y turistas conozcan cómo serán las casa del futuro. El Solar Decathlon es la muestra de la articulación del sector público y privado con el académico, entregando una buena nota en investigación y propuestas sostenibles.
Bethsabé Castro Payán
Periodista Gobernación del Valle