Educación Valle entregará neveras y estufas a instituciones educativas para atender el PAE

Santiago de Cali, 2 de diciembre de 2019. Recursos del orden de los $402.919.562 destinó la Secretaría de Educación del Valle del Cauca para dotar de neveras, estufas, congeladores y licuadoras a las instituciones educativas públicas del departamento que requieren de manera urgente de dichos elementos de cocina para atender el Programa de Alimentación Escolar-PAE.
El secretario de Educación del departamento, Édinson Tigreros Herrera, aseguró que ya se encuentra adjudicada la contratación para la adquisición de los equipos que serán entregados a las instituciones, dando prioridad a aquellas que se encuentran dentro de la estrategia de Jornada Única.
“Este año esperamos avanzar significativamente en el programa con toda la intención de aportar en el mejoramiento de la educación en el departamento; la educación es un proceso y lo que hacemos hoy se evidenciará más fácilmente en los próximos años, yo siempre digo que para iniciar acciones en educación hay que esperar por lo menos terminar cada ciclo de formación de un estudiante o sea de 0 a 11 y ahí podremos ver realmente qué se está haciendo y más cuando se trabaja de corazón como dice la gobernadora Dilian Francisca Toro”, expresó Tigreros.
Agregó que, para nosotros es de gran satisfacción el avance que ha tenido el Programa de Alimentación Escolar gracias a la responsabilidad del Equipo PAE, a los recursos asignados al programa, al compromiso y competencia de los operadores que nos acompañan que, sin duda alguna, sin ellos no podríamos hacer bien la tarea y, por supuesto, a la Bolsa Mercantil que nos permite generar un proceso contractual con transparencia y eficiencia.
Hoy podemos evidenciar el mejoramiento del PAE no solamente del programa regular y a nivel de jornada única sino también el PAE diferencial que tenemos con la comunidad indígena que presenta resultados positivos y que nos permiten, incluso, sacar pecho a nivel nacional de lo que se hace con ese programa en el Valle del Cauca, puntualizó el Secretario de Educación.
El Proyecto PAE Valle fue preseleccionado entre los 25 mejores proyectos del país en la categoría Equidad, en el concurso realizado por el Departamento Nacional de Planeación: “Regalías Mejor Invertidas”, en el que obtuvo un puntaje de 4,65 sobre 5 puntos.
Consolidado de la Inversión PAE 2016 – 2019
Municipio Inversión
Alcalá $ 1.223.163.665
Andalucía $ 1.336.064.596
Ansermanuevo $ 1.669.386.331
Argelia $ 550.022.678
Bolívar $ 1.615.139.940
Bugalagrande $ 2.090.448.273
Caicedonia $ 2.201.531.471
Calima El Darién $ 2.059.489.086
Candelaria $ 7.802.878.286
Dagua $ 3.291.976.757
El Águila $ 993.452.257
El Cairo $ 672.759.847
El Cerrito $ 3.531.885.098
El Dovio $ 1.203.274.886
Florida $ 5.014.319.851
Ginebra $ 1.904.167.756
Guacarí $ 2.427.475.430
La Cumbre $ 1.323.537.986
La Unión $ 3.936.426.194
La Victoria $ 1.489.886.957
Obando $ 1.147.493.303
Pradera $ 4.840.892.263
Restrepo $ 1.768.095.887
Riofrío $ 1.817.181.785
Roldanillo $ 2.746.519.138
San Pedro $ 1.148.747.165
Sevilla $ 3.093.104.012
Toro $ 1.994.251.873
Trujillo $ 1.633.746.339
Ulloa $ 794.817.258
Versalles $ 609.157.395
Vijes $ 982.606.630
Yotoco $ 1.604.099.062
Zarzal $ 4.150.051.922
Total $ 74.317.036.905
Marcela Quitian Escárraga
Profesional en Comunicaciones- Secretaría de Educación del Valle.