Municipios, a adoptar planes de contingencia por paro nacional de este jueves

Santiago de Cali, noviembre 19 de 2019. La Secretaria de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca instó a alcaldes y autoridades de los municipios del departamento para que se crean estrategias que permitan prevenir y atender eventuales situaciones producto del paro previsto para este jueves 21 de noviembre.
A través de una circular firmada por la gobernadora del Valle del Cauca se hace un llamado a los integrantes de los Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Cruz Roja, oficinas de Gestión del Riesgo y demás organismos de socorro de cada localidad para que dispongan de acciones encaminadas a proteger a la ciudadanía durante la movilización de este jueves.
El llamdo es "para que se creara un plan de emergencia para el día 21, igualmente con los organismos de socorro muy pendientes para lo que se presente, vamos hacer la instalación del puesto de mando unificado (PMU) departamental que estará desde el 20 y miraremos lo que ocurre”, explicó Jesús Antonio Copete Goez, secretario de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca.
Se fortalecieron los sistemas de comunicación de las distintas entidades que harán parte del plan de contingencia, además se enlazaron con las líneas de emergencias de Policía, Ejército y Fiscalía para articular la atención ante posibles eventualidades.
“Cada municipio ya sabe dónde van a ocurrir las movilizaciones, dónde se van a instalar los PMU, dónde se deben tener los integrantes de los organismos de socorro para el auxilio de alguna necesidad que se requiera”
También se continuará con el monitoreo de las lluvias que se han presentado en los últimos días y que han afectado en la última semana a municipios como El Cerrito, Palmira, Ginebra, El Dovio, El Águila, Calima-Darién, Sevilla, San Pedro, Florida, Yotoco, Riofrío y Yumbo.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle