Educación del Valle lideró jornada sobre ‘Tendencias de Pruebas Saber’con rectores y profesionales de los Gagem

Santiago de Cali, 15 de noviembre de 2019. Los rectores de las 148 Instituciones Educativas oficiales de los 34 municipios no certificados del departamento y el equipo de profesionales de los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal, Gagem-, se congregaron en Comfenalco Buga para realizar una jornada de trabajo tutorial zonal sobre ‘Tendencias de las Pruebas Saber’, liderada por la Secretaría de Educación del Valle del Cauca.
El propósito de la jornada consistió en brindar las orientaciones pedagógicas para el uso adecuado y el análisis de los resultados de las pruebas Saber 11° anualidad 2019-2, que serán publicadas por el Icfes el próximo 23 de noviembre.
La Secretaría de Educación Departamental, en el marco del proyecto denominado ‘Fortalecimiento de los procesos pedagógicos para el mejoramiento de la calidad educativa en los establecimientos educativos’, convocó a estos actores que participaron activamente de este ejercicio. “Fue indispensable que llevaran en documento impreso los resultados de las Pruebas Saber de la respectiva Institución Educativa, en donde se indicaba el puntaje y percentil, pues se trabajó con este material en talleres por categoría y/o clasificación de planteles”, indicó la subsecretaria de Calidad Educativa, Ana Milena Ortiz Sánchez.
La subsecretaria Ortiz, destacó los óptimos resultados alcanzados hasta el momento y exhortó a los directivos docentes para que continúen fortaleciendo los procesos de mejora de la calidad al interior de los planteles educativos. Asimismo, invitó a la firma de los pactos por el mejoramiento de la calidad educativa institucional como un compromiso para el próximo gobierno, y pretexto para continuar con el desarrollo de programas y proyectos que contribuyan a elevar la calidad y el nivel de vida de la población vallecaucana.
Esta jornada buscó además, fortalecer las estrategias de mejoramiento que permitan el fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes y las prácticas pedagógicas de los educadores, así como generar acuerdos y compromisos que se establecerán a través del Plan de Mejoramiento Institucional para el año lectivo 2020.
Durante el evento, se realizaron cuatro (4) talleres de acuerdo con la clasificación de los planteles A+, A, B, C y D, respectivamente, espacios que permitieron una discusión y análisis puntual sobre las acciones a emprender para garantizar y/o sostener metas de mejora desde cada contexto educativo en particular.
Juliana Alvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación de Valle.