Las melodías del Pacífico bajaron el telón de Festivalle, el festival de festivales

Santiago de Cali, noviembre 8 de 2019. Fue una noche mágica la que vivió el Teatro Municipal de Cali, donde las melodías que se crean en la ribera de los ríos, los esteros y las playas del Pacífico, llegaron para bajar el telón de Festivalle, el festival de festivales que en ocho ediciones trasladó a la capital la riqueza musical del Valle del Cauca.
Al son de la marimba, los cununos y el guasá, un público animado y emocionado disfrutó de la velada. “Nunca he salido aburrido, siempre ha sido espectacular, uno no puede decir este es mejor que el otro, todas las presentaciones de Festivalle han sido espectaculares”, dijo Raúl Ruiz.
Diego Córdoba, otro de los espectadores no dudó en asegurar que Festivalle es “una excelente oportunidad de conocer el patrimonio cultural, es una excelente manera de hacer llegar al público toda esa riqueza que tenemos a nivel de la costa Pacífica y todo lo que nos representa en el Valle del Cauca”.
Y fue en ese plan de la gobernadora Dilian Francisca Toro de visibilizar la riqueza cultural del departamento que surgió Festivalle, como una plataforma para entusiasmar a los vallecaucanos a visitar los municipios y disfrutar de sus festivales.
“Hemos querido que esos festivales que se hacen en los municipios, festivales que son famosos como el ‘Mono’ Núñez, en Ginebra, hasta el de Boleros, en Caicedonia; el de Pachamama, de Florida; Bandola, de Sevilla, en fin, que todos los festivales que se hacen en los municipios vinieran a este escenario en Cali, para que acá sepan que existen y para que ellos puedan también visitarlos en sus respectivos municipios”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro, al recordar que 450 artistas subieron al escenario del Teatro Municipal en ocho versiones de festivales.
Por su parte, Consuelo Bravo, secretaria de Cultura del Valle del Cauca, destacó que Festivalle permitió, además, hacer circulación de artistas y reconocer el trabajo de los gestores que organizan festivales en los diferentes rincones del departamento.
Y así, con la alegría de los niños cantadores de 'Palenque Primo Hermano', la sabrosura que Matachindé trajo desde Yurumanguí, la potencia de la voz de Leonor González Mina y la fusión de Jimmy Saa, cerró con broche de oro Festivalle, una invitación a disfrutarse los festivales del Valle del Cauca.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.