Junta directiva del HUV definió financiación y el periodo para compensación económica a residentes

Santiago de Cali, octubre 30 de 2019. La junta directiva del Hospital Universitario del Valle, en cabeza de la gobernadora Dilian Francisca Toro, definió la estructura para la financiación de los tres salarios mínimos de compensación económica que se otorgará a los médicos residentes de la institución, con la que el departamento se anticipa a esta medida nacional.
“Ya se aclaró en la junta directiva cómo era que se les iba a pagar. Los residentes que en este momento cuentan con dos salarios (por contar con beca crédito) se les aumenta uno; a los que no tienen salario, pues se les da los tres salarios, a los residentes que están en el Hospital Psiquiátrico se les va a pagar y los que están en el Hospital Universitario también. A los que les haga falta algún tipo de salario (por el porcentaje de labores en el HUV) la Universidad del Valle asumirá”, dijo la mandataria, sobre la medida.
Durante la junta también se definió el periodo en el que se aplicará el reconocimiento.
Édgar Varela, rector de la Universidad del Valle, precisó que se acordó definir la financiación del periodo entre noviembre y junio de 2020, cuando el Hospital Universitario, y conjuntamente en los temas faltantes la propia universidad del Valle o el psiquiátrico, según sea el caso, van a hacer el pago.
En este punto, el gerente del HUV, Irne Torres, señaló que se estructuró el proceso y quedó completamente claro cuáles serán los beneficiados, cuál va ser la participación del hospital y también la participación de la Universidad del Valle, para que todos los residentes que hoy hacen parte de la Universidad del Valle reciban esa compensación.
“Y es claro que la compensación es desde noviembre de 2019 hasta junio de 2020 porque se presume que el Gobierno nacional arranca a reconocer esa compensación a partir del mes de julio de 2020”, agregó Torres.
La compensación extraordinaria que, es transitoria mientras se inicia el pago por parte del Gobierno nacional, es un alivio para los médicos residentes.
“En verdad le damos gracias a la Gobernadora y la junta directiva por tener en cuenta el porcentaje de actividades que realice cada residente y se les haga el pago, y la verdad es una buena noticia para todos”, dijo Daniela Sánchez, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR).
Hay que recordar que la compensación económica para los residentes de la Universidad del Valle busca motivar a estos médicos para que realicen su proceso de formación como especialistas en el Hospital Universitario del Valle, un beneficio que se traduce para los usuarios en una atención con calidad y oportunidad.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.