Llamado a la sensibilidad de los vallecaucanos a que donen órganos y tejidos para trasplantes

Santiago de Cali, octubre 10 de 2019. El próximo 14 de octubre es el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, y la oportunidad para recordarles a los vallecaucanos la importancia que tienen de donar órganos y sangre porque es un regalo de vida a otras personas.
Así lo señala María Cristina Lesmes, secretaria departamental de Salud, quien precisó, además, que como departamento el Valle del Cauca ha mejorado en la donación; sin embargo, esta muy lejos de la meta esperada.
“Solo por dar un ejemplo, se necesitan 2.500 riñones para personas que están esperando para recuperar su salud y el año anterior solo logramos conseguir 500 riñones, es decir, que vamos en el 20 por ciento de la necesidad”, dice la funcionaria frente a las cifras en el país.
Y es que, añade la Secretaria de Salud, “la donación es la posibilidad de dar vida después de la vida. Los órganos se deben donar cuando hay muerte cerebral y todavía están en las mejores condiciones para ser entregados a otras personas que tiene la oportunidad de salir de una enfermedad grave y recuperar su vida”.
Lamenta que los órganos que no se donan de forma oportuna se pierden, así como la oportunidad de una persona de recuperar su salud.
A esto se suma la necesidad de donar sangre, que debe hacerse de forma rutinaria. “Todas las personas deberíamos donar sangre al año cuatro veces los hombres y tres veces las mujeres. La sangre no debemos esperar para donarla hasta cuando tenemos un enfermo familiar que la requiere, sino debería ser un comportamiento permanente”, dice Lesmes, al tiempo que recuerda que “a los colombianos nos falta todavía mucho, pensamos que eso es una eventualidad, cuando debería ser un comportamiento permanente. Entonces tendríamos sangre disponible para todos los enfermos y los heridos que la requieren de forma inmediata”.
La Secretaria Departamental de Salud hizo llamado a los vallecaucanos para que se sensibilicen frente a la importancia de la donación de órganos, tejidos y trasplantes.
“La donación de los órganos es una obligación por Ley, y tenemos un día que nos recuerda al año la importancia que esto tiene. Una persona que tiene muerte cerebral, que no puede recuperar su vida, podría salvar la vida de más de 45 personas entregando los órganos que son recuperables para otras personas. Todos los colombianos somos donantes por Ley a menos que hayamos hecho una manifestación escrita en que impedimos que se dé. Pero es importante recordarles que cuando una persona está próxima a fallecer porque no tiene la forma de recuperarse podría salvar la vida de muchas otras y dar vida después de la vida”, concluye.
De acuerdo con la Regional 3, de la Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos en Colombia, entre el 2018 y el primer semestre de 2019, se han realizado 25 trasplantes de corazón, 97 de hígado, 302 de riñones y 10 de pulmones, entre otros.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.